Santa Pola acoge la muestra fotográfica itinerante sobre la historia de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla

Imagen principal de la noticia


Juan Cascales, presidente de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, y Loreto Serrano, alcaldesa de Santa Pola, han inaugurado en el Paseo Marítimo de esta localidad (junto a las tabarqueras), la exposición fotográfica itinerante "Mancomunidad de los Canales del Taibilla - 100 años abasteciendo de agua y de progreso", organizada por la MCT para dar a conocer su historia ante la proximidad de su centenario. La muestra permanecerá en el municipio hasta el día 24 de junio.

La exposición se compone de doce paneles de 120 x 120 centímetros de altura que resumen los momentos más importantes de la historia del organismo desde su nacimiento el 4 de octubre de 1927 hasta la actualidad, profundizando en acontecimientos tan trascendentes como la construcción de las infraestructuras más representativas de su sistema hidráulico y la llegada de las aguas a los municipios.


En esta muestra los últimos dos paneles están dedicados a la relación entre Santa Pola y la Mancomunidad de los Canales del Taibilla. En ellos se recoge una fotografía de las obras realizadas para distribuir las recién llegadas aguas del Taibilla al municipio, así como una imagen de la construcción del depósito de la sierra de El Faro. En este panel también se pueden contemplar otros documentos que muestran la relación casi centenaria entre Santa Pola y la MCT, como el acuerdo de la Corporación Municipal de denominar a una calle con el nombre de "Canales del Taibilla", en reconocimiento al papel determinante que para el pueblo de Santa Pola había significado el abastecimiento de agua potable por parte de la Mancomunidad.

Juan Cascales ha señalado que "hemos trasladado la exposición a Santa Pola porque este año se cumple el 95 aniversario de la llegada de las aguas al municipio, un acontecimiento que fue histórico ya que solucionó definitivamente el problema del abastecimiento al municipio. Este recurso básico fue fundamental para la transformación económica de Santa Pola, que a principios de los años 60 conoció el auge del turismo, un fenómeno hasta entonces desconocido y que propició que la localidad llegara a triplicar su población durante la época estival, fluctuando entre los 8.000 residentes censados y los 24.000 habitantes que llegaba a albergar durante determinadas semanas de agosto, por lo que se tuvieron que acometer nuevas obras para aumentar la capacidad de la red y evitar que se produjeran restricciones en las épocas de mayor afluencia de turistas".

Por su parte, Loreto Serrano ha destacado la labor de la MCT a lo largo de estos casi cien años "esta exposición nos muestra la complejidad de este servicio, las importantes inversiones que se han tenido que ejecutar y el trabajo que se ha realizado durante un siglo, y es un ejemplo perfecto para que se conozca el esfuerzo, el trabajo y en qué consiste la Mancomunidad".


Santa Pola es la octava localidad que acoge la muestra fotográfica itinerante de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla. El 25 de junio la exposición se trasladará a Los Alcázares.