Las autoridades sanitarias amplían los usos permitidos para el agua servida por la MCT a San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares
Los trabajos intensivos que está llevando a cabo la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) en su canal de abastecimiento afectado por el paso de la DANA Alice en la zona del Mar Menor y la comarca del Campo de Cartagena han superado una nueva fase al permitir la aprobación, por parte de las autoridades sanitarias, de un aumento de los usos del agua que sirve el organismo en los municipios de San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares.
En estos tres municipios, según se ha trasladado por parte de las autoridades sanitarias a los servicios municipales de gestión de agua, puede utilizarse el recurso en tareas como la higiene personal, si bien todavía no puede usarse para beber o preparar alimentos.
San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares, los núcleos de población donde se ubica la mayor parte de población afectada por el incidente provocado por el temporal que obligó a declarar el agua no apta para consumo humano, se abastecen a través del sistema configurado a partir del depósito de El Mirador, siendo el tramo de canal donde se ubica la zona del mismo más afectada por el torrente de agua cargada de barro y la primera donde se desplegaron por parte de la MCT los equipos de trabajo de limpieza y desinfección desde el momento en el que se produjo el incidente.
Tras haberse logrado la restitución de ese tramo de canal al estado anterior al paso del temporal, los caudales de la MCT, que cumplen con los parámetros de calidad establecidos en la legislación vigente, se encuentran ya discurriendo por las redes municipales. Es en estas redes donde se toman, por parte de los servicios de cada ayuntamiento, las muestras que deben ser analizadas para la aprobación de los resultados por parte de las autoridades sanitarias.
Para la declaración de la aptitud completa para consumo humano habrá que esperar a disponer del resultado de los análisis completos que se están realizando en los puntos de control de las redes municipales con todos los parámetros legalmente establecidos.
Situación en pedanías de Torre Pacheco y Murcia
Paralelamente a la consecución de este hito en los trabajos de restitución de la normalidad en todas las zonas afectadas por la incidencia, la MCT se encuentra trabajando en el resto de segmentos afectados del canal, situados aguas abajo del depósito de El Mirador y donde se encuentran las tomas que dan servicio a las pedanías de Torre Pacheco y Murcia que se han visto afectadas por la declaración del agua como no apta para el consumo humano.
Estos trabajos de limpieza y desinfección se encuentran ya en su fase final, por lo que se espera que en las próximas horas pueda discurrir ya agua limpia en ese último tramo donde se encuentran las tomas de Los Sáez de Tarquinales (término municipal de San Javier), San Cayetano, Camachos, Balsicas, Roldán – Lo Ferro, Dolores de Pacheco, Santa Rosalía, Las Cantandas, Las Barrientas, La Almazara, Agrodolores y El Jimenado (todas ellas en Torre Pacheco); así como las de Avileses y Baños y Mendigo (Murcia).
De la misma manera que ha ocurrido con la fase correspondiente al segmento que da servicio al depósito de El Mirador y que resultó el más afectado por el temporal, la aportación de agua limpia al canal y sus diferentes tomas permitirá la renovación de los caudales de las redes municipales, paso previo y fundamental para permitir progresivamente un cambio de usos y posterior declaración de aptitud total para consumo humano en las pedanías afectadas de Torre Pacheco y Murcia.
Desde que se declaró la incidencia provocada por la DANA Alice, la Mancomunidad de los Canales del Taibilla ha venido desplegando equipos de trabajo las 24 horas del día con el objetivo de restituir la normalidad en el servicio a la mayor brevedad posible, dada la magnitud de los daños provocados por el temporal, lo que ha permitido reducir al máximo los plazos para la resolución de la incidencia.
Asimismo, durante todo el episodio, la MCT ha coordinado sus acciones con los representantes de los ayuntamientos implicados, manteniendo reuniones diarias de gestión y coordinación de la emergencia, así como también con las autoridades sanitarias; todo ello con el objetivo de minimizar en la medida de lo posible las afecciones a la población.