La MCT da por concluida la incidencia provocada por la DANA al llegar los caudales del Nuevo Canal de Cartagena hasta los depósitos de Tentegorra

Imagen principal de la noticia

28/10/25 - 8:00 h.

La Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) ha dado por concluidas este martes todas las actuaciones necesarias para restituir la normalidad en su canal de abastecimiento afectado por el paso de la DANA Alice tras alcanzar los caudales transportados por el Nuevo Canal de Cartagena los depósitos de Tentegorra.

De esta forma, una vez restituida toda la operatividad del canal, el agua discurre ya con total normalidad desde el inicio del Nuevo Canal de Cartagena en la ETAP de La Pedrera, en la provincia de Alicante, hasta el punto final de la infraestructura, situado en los depósitos de Tentegorra, en Cartagena, por lo que pueden desactivarse las medidas extraordinarias de contención al consumo solicitadas a los municipios de Torre Pacheco, La Unión y Cartagena, que recuperan la normalidad en la entrada de caudales a sus depósitos de regulación y reserva que se había visto alterada por la falta de aportaciones a través del canal afectado por las infiltraciones de agua con barro tras el paso del temporal por la zona del Mar Menor y la comarca del Campo de Cartagena.

Las actuaciones ejecutadas por la Mancomunidad de los Canales del Taibilla para poder dar por concluido el grave episodio provocado por la DANA han incluido la limpieza y desinfección de los 20 kilómetros de canal que resultaron afectados por las infiltraciones del agua de escorrentía, así como la limpieza intensiva y desinfección también de depósitos como los de El Mirador, Roldán y Balsicas y de otros puntos de la infraestructura como las diferentes almenaras situadas a lo largo de todo el tramo afectado por la incidencia.

Agua apta para consumo en todos los municipios afectados por la incidencia

El fin del episodio llega también tras haber declarado este lunes las autoridades sanitarias la aptitud para consumo humano del agua servida por la MCT a las pedanías y caseríos de Torre Pacheco que todavía mantenían restricciones al consumo como consecuencia de los daños provocados en el Nuevo Canal de Cartagena tras el paso de la DANA Alice, poniéndose así fin a la incidencia en el abastecimiento en todos los municipios afectados tras dos semanas de intenso trabajo por parte del organismo.

Previamente, los trabajos intensivos llevados a cabo por la MCT ya habían permitido que la normalidad se restituyera de forma progresiva a lo largo de otros tramos del canal al declararse la aptitud para consumo humano en la totalidad de los términos municipales de San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares, así como también en las tomas de Avileses y Baños y Mendigo (en el municipio de Murcia) y en la de San Cayetano (Torre Pacheco).

Desde que se declarara la incidencia provocada por el temporal el pasado día 11 de octubre, la Mancomunidad de los Canales del Taibilla vino desplegando equipos de trabajo con turnos intensivos con el fin de minimizar las afecciones provocadas a la población. Asimismo, durante todo el episodio, desde la MCT se ha venido manteniendo comunicación constante con los representantes de los ayuntamientos afectados, con quien se han establecido reuniones de gestión y coordinación de la emergencia, todo ello con el fin de dar una respuesta eficaz y temprana a la población.



Las autoridades sanitarias declaran la aptitud para consumo humano del agua servida por la MCT en todas las zonas afectadas por la incidencia provocada por DANA

Imagen principal de la noticia

27/10/25 - 17:30 h.

Las autoridades sanitarias han declarado este lunes la aptitud para consumo humano del agua servida por la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) a las pedanías y caseríos de Torre Pacheco que todavía mantenían restricciones al consumo como consecuencia de los daños provocados en el Nuevo Canal de Cartagena tras el paso de la DANA Alice por la zona del Mar Menor y la Comarca del Campo de Cartagena. De esta manera, se da por finalizada la incidencia en todo el territorio afectado por el episodio tras dos semanas de intenso trabajo por parte de la MCT con el objetivo de restituir la normalidad en el servicio de abastecimiento de agua potable.

Concretamente, desde este momento ya se puede hacer uso total del agua, incluyendo el consumo directo del grifo y la utilización para la preparación de alimentos, en las zonas de Torre Pacheco que se abastecen a través de las tomas de Balsicas, Roldán-Lo Ferro, Almazara, Santa Rosalía, Las Cantandas, Agrodolores, Las Barrientas, Dolores de Pacheco y El Jimenado.

Previamente, los trabajos intensivos llevados a cabo por la MCT ya habían permitido que la normalidad se restituyera de forma progresiva a lo largo de otros tramos del canal al declararse la aptitud para consumo humano en la totalidad de los términos municipales de San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares, así como también en las tomas de Avileses y Baños y Mendigo (en el municipio de Murcia) y en la de San Cayetano (Torre Pacheco).

Restituida la operatividad en todo el tramo afectado por la DANA

Las actuaciones ejecutadas por la Mancomunidad de los Canales del Taibilla para poder restituir la normalidad en el suministro de agua potable han incluido la limpieza y desinfección de los 20 kilómetros del Nuevo Canal de Cartagena que resultaron afectados, junto con la limpieza y desinfección intensiva de depósitos como el de El Mirador o los de Roldán y Balsicas, así como también de otros puntos de la infraestructura como las diferentes almenaras situadas a lo largo del tramo afectado por la incidencia.

Todos estos trabajos, que se fueron ejecutando a la vez que se ponían en marcha medidas de contingencia para minimizar al máximo las afecciones a la población, han permitido a su vez que se haya logrado restituir en el menor tiempo posible la operatividad de todo el canal, de forma que los caudales ya pueden discurrir con normalidad a lo largo de los 70 kilómetros que comprende el Nuevo Canal de Cartagena, con inicio en la Estación de Tratamiento de Agua Potable de La Pedrera, en la provincia de Alicante, y fin en los depósitos de Tentegorra, en Cartagena.

En estos momentos los caudales están siendo distribuidos a lo largo del canal de forma progresiva siguiendo criterios técnicos de explotación, de forma que cuando alcancen los citados depósitos de Tentegorra podrá darse por concluido por completo el episodio causado por la DANA, al poderse desactivar también las medidas extraordinarias de contención al consumo que había tenido que solicitar la MCT a los ayuntamientos de Cartagena, La Unión y Torre Pacheco debido a la disminución de las reservas disponibles en sus respectivos depósitos por la falta de aportación de caudales a través del Nuevo Canal de Cartagena.

Desde que se declarara la incidencia provocada por el temporal el pasado día 11 de octubre, la Mancomunidad de los Canales del Taibilla vino desplegando equipos de trabajo con turnos intensivos con el fin de minimizar las afecciones provocadas a la población. Durante todo el episodio, asimismo, desde la MCT se ha venido manteniendo comunicación constante con los representantes de los ayuntamientos afectados, con quien se han mantenido reuniones de gestión y coordinación de la emergencia, todo ello con el fin de dar una respuesta eficaz y temprana a la población.



La MCT restituye la operatividad total del Nuevo Canal de Cartagena y comienza a distribuir caudales aguas abajo del tramo afectado por la DANA

Imagen principal de la noticia

26/10/25

Tras la finalización de los trabajos realizados por la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) y los resultados favorables de las analíticas realizadas, las autoridades sanitarias han autorizado la apertura del Nuevo Canal de Cartagena aguas abajo del tramo afectado por la DANA, de forma que los caudales han comenzado a discurrir ya a lo largo de esta infraestructura, incluyendo el tramo de 20 km que resultó dañado por el temporal y que ha quedado restituido a su estado original tras más de una semana de trabajos intensivos llevados a cabo por el organismo.

Se trata de un avance trascendental, que supone la restitución de la normalidad operativa del sistema hidráulico de la MCT, pudiendo a partir de este momento hacer llegar al depósito de Tentegorra (Cartagena), uno de los principales nodos de reserva de su red hidráulica, caudales procedentes del Nuevo Canal de Cartagena, que complementarán a los caudales que hasta ahora solo podían hacerlo a través del antiguo Canal de Cartagena para así recuperar los niveles ordinarios de reserva de los depósitos que abastecen a esos municipios.

A medida que estos caudales comiencen a llegar al depósito de Tentegorra será posible comenzar a deshabilitar las medidas preventivas extraordinarias para la contención del consumo de agua establecidas por los ayuntamientos de Cartagena, La Unión y Torre Pacheco a instancias de la MCT y que venían dando un resultado satisfactorio conforme a las previsiones, gracias al compromiso demostrado por los tres municipios.

El Nuevo Canal de Cartagena, puesto en servicio en el año 1980, tiene una longitud total de 69,6 kilómetros desde su inicio en la ETAP de La Pedrera hasta los depósitos de Tentegorra, donde finaliza su recorrido. El paso de la DANA Alice por la zona del Mar Menor y la comarca del Campo de Cartagena provocó graves daños por infiltraciones de barro en un total de 20 kilómetros del canal, lográndose contener la incidencia en el tramo comprendido entre la almenara de El Mirador, ubicada en la zona cero del temporal, y la de El Jimenado. Desde el mismo día en que comenzó el episodio, que obligó a la declaración como no apta para consumo humano del agua servida por la MCT en diferentes municipios de la zona afectada, desde la Mancomunidad de los Canales del Taibilla se ha venido trabajando de forma intensiva para lograr restituir la normalidad operativa en el canal a la mayor brevedad posible, circunstancia que se ha alcanzado este domingo con la apertura del paso de caudales desde la almenara de El Jimenado hasta los depósitos de Tentegorra.

La conformidad para permitir el paso de caudales aguas abajo del tramo de canal afectado por la DANA se ha alcanzado al verificarse, a través de los numerosos análisis de laboratorio efectuados, que el agua servida por la MCT cumple con todos los parámetros sanitarios exigidos por la legislación vigente en todos los puntos de control establecidos a lo largo del canal, lo que acredita asimismo que, tras las intensas labores de limpieza y desinfección llevadas a cabo por la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, todos los segmentos afectados por el temporal han sido completamente restaurados al estado original anterior a la declaración del incidente.

La restitución de toda la operatividad de la red de la MCT supone un avance significativo hacia la recuperación de la normalidad total que permita dar por cerrado el incidente provocado por la DANA, momento que llegará cuando todas las zonas afectadas por la incidencia dispongan de la declaración por parte de las autoridades sanitarias de la aptitud total para consumo humano del agua de la MCT que se distribuye a través de las redes municipales.



La MCT comunica a los ayuntamientos de Cartagena, Torre Pacheco y La Unión la necesidad de moderar sus consumos de agua hasta que vuelva la normalidad al canal afectado por la DANA

Imagen principal de la noticia

23/10/25 - 20:00 h.

La Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) ha comunicado este jueves a los ayuntamientos de Cartagena, Torre Pacheco y La Unión la necesidad de que sus servicios municipales y empresas gestoras adopten las medidas necesarias para reducir los consumos de agua en sus municipios mientras no se restituya la normalidad total en el Nuevo Canal del Cartagena, afectado por las infiltraciones de agua con barro provocadas por la DANA y cuyos caudales se encuentran temporalmente interrumpidos parcialmente en el tramo que quedó dañado por el temporal. Esta circunstancia imposibilita que estos municipios puedan contar con las aportaciones de agua potable que habitualmente reciben a través de esta infraestructura.

Se trata de una medida de carácter preventivo con el propósito de evitar de forma anticipada la necesidad de adoptar acciones futuras más restrictivas al consumo, mientras se sigue trabajando en la restitución de la normalidad total en el canal afectado por el temporal. La situación, en cualquier caso, se encuentra estabilizada y tras las primeras horas de aplicación de las medidas adoptadas por los municipios comienza a apreciarse un cambio en la tendencia descendente en las reservas disponibles, objetivo perseguido con la solicitud planteada por la MCT y que debe consolidarse en las próximas jornadas.

Necesidad operativa por las consecuencias derivadas de los daños provocados por la DANA

La petición trasladada por la Mancomunidad de los Canales del Taibilla a los citados ayuntamientos responde a la naturaleza operativa del propio funcionamiento de la extensa red de canales y conducciones con las que el organismo presta el servicio esencial de abastecimiento a los municipios.

En condiciones ordinarias, Cartagena, La Unión y Torre Pacheco reciben aportaciones tanto desde el primitivo Canal de Cartagena, en la zona occidental, como desde el Nuevo Canal de Cartagena, en el lado oriental. Debido a la incidencia acaecida en esta última infraestructura con motivo de la DANA el pasado 11 de octubre, el abastecimiento a estas localidades se está efectuando exclusivamente desde el primitivo Canal de Cartagena, cuya capacidad de transporte resulta significativamente menor. Esta insuficiencia de caudales ha tenido que ser contrarrestada por la MCT haciendo uso de las reservas disponibles en distintos depósitos que abastecen a los diferentes núcleos de población, lo que ha traído consigo una disminución notable de los volúmenes almacenados en dichos depósitos.

Con el fin de evitar una disminución de las reservas disponibles a niveles que pudieran comprometer el abastecimiento, resultaba necesaria una moderación de los consumos que permitiera modificar la tendencia descendente de los volúmenes almacenados.

Por este motivo, como medida preventiva, la MCT ha comunicado a los ayuntamientos de Cartagena, La Unión y Torre Pacheco la necesidad de adoptar las medidas necesarias, a través de sus gestores municipales, que permitan reducir los consumos diarios y de esta forma cambiar la tendencia y evitar posibles riesgos futuros que implicaran la necesidad de establecer medidas más restrictivas.

Esta petición de la MCT a los ayuntamientos se ha comunicada por vía oficial y de forma personal a sus máximos representantes. Además, se ha señalado la necesidad de que, a la hora de tomar las medidas, se considere lo establecido en el artículo 60 del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas, que establece el orden de preferencia de los usos del agua otorgando prioridad al abastecimiento a la población.

La Mancomunidad de los Canales del Taibilla sigue trabajando intensivamente en las actuaciones necesarias para restituir la normalidad operativa en el canal, que se alcanzará en el momento en el que los caudales puedan volver a discurrir a partir de la almenara de El Jimenado; punto en el que se clausuró el canal para contener el alcance de los daños provocados por el temporal aguas abajo.



Las autoridades sanitarias amplían los usos permitidos para el agua servida por la MCT a San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares

Imagen principal de la noticia

18/10/2025 | Foto: Análisis realizados al agua de la MCT en los laboratorios Eurofins Munuera

Los trabajos intensivos que está llevando a cabo la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) en su canal de abastecimiento afectado por el paso de la DANA Alice en la zona del Mar Menor y la comarca del Campo de Cartagena han superado una nueva fase al permitir la aprobación, por parte de las autoridades sanitarias, de un aumento de los usos del agua que sirve el organismo en los municipios de San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares.

En estos tres municipios, según se ha trasladado por parte de las autoridades sanitarias a los servicios municipales de gestión de agua, puede utilizarse el recurso en tareas como la higiene personal, si bien todavía no puede usarse para beber o preparar alimentos.

San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares, los núcleos de población donde se ubica la mayor parte de población afectada por el incidente provocado por el temporal que obligó a declarar el agua no apta para consumo humano, se abastecen a través del sistema configurado a partir del depósito de El Mirador, siendo el tramo de canal donde se ubica la zona del mismo más afectada por el torrente de agua cargada de barro y la primera donde se desplegaron por parte de la MCT los equipos de trabajo de limpieza y desinfección desde el momento en el que se produjo el incidente.

Tras haberse logrado la restitución de ese tramo de canal al estado anterior al paso del temporal, los caudales de la MCT, que cumplen con los parámetros de calidad establecidos en la legislación vigente, se encuentran ya discurriendo por las redes municipales. Es en estas redes donde se toman, por parte de los servicios de cada ayuntamiento, las muestras que deben ser analizadas para la aprobación de los resultados por parte de las autoridades sanitarias.

Para la declaración de la aptitud completa para consumo humano habrá que esperar a disponer del resultado de los análisis completos que se están realizando en los puntos de control de las redes municipales con todos los parámetros legalmente establecidos.

Situación en pedanías de Torre Pacheco y Murcia

Paralelamente a la consecución de este hito en los trabajos de restitución de la normalidad en todas las zonas afectadas por la incidencia, la MCT se encuentra trabajando en el resto de segmentos afectados del canal, situados aguas abajo del depósito de El Mirador y donde se encuentran las tomas que dan servicio a las pedanías de Torre Pacheco y Murcia que se han visto afectadas por la declaración del agua como no apta para el consumo humano.

Estos trabajos de limpieza y desinfección se encuentran ya en su fase final, por lo que se espera que en las próximas horas pueda discurrir ya agua limpia en ese último tramo donde se encuentran las tomas de Los Sáez de Tarquinales (término municipal de San Javier), San Cayetano, Camachos, Balsicas, Roldán – Lo Ferro, Dolores de Pacheco, Santa Rosalía, Las Cantandas, Las Barrientas, La Almazara, Agrodolores y El Jimenado (todas ellas en Torre Pacheco); así como las de Avileses y Baños y Mendigo (Murcia).

De la misma manera que ha ocurrido con la fase correspondiente al segmento que da servicio al depósito de El Mirador y que resultó el más afectado por el temporal, la aportación de agua limpia al canal y sus diferentes tomas permitirá la renovación de los caudales de las redes municipales, paso previo y fundamental para permitir progresivamente un cambio de usos y posterior declaración de aptitud total para consumo humano en las pedanías afectadas de Torre Pacheco y Murcia.

Desde que se declaró la incidencia provocada por la DANA Alice, la Mancomunidad de los Canales del Taibilla ha venido desplegando equipos de trabajo las 24 horas del día con el objetivo de restituir la normalidad en el servicio a la mayor brevedad posible, dada la magnitud de los daños provocados por el temporal, lo que ha permitido reducir al máximo los plazos para la resolución de la incidencia.

Asimismo, durante todo el episodio, la MCT ha coordinado sus acciones con los representantes de los ayuntamientos implicados, manteniendo reuniones diarias de gestión y coordinación de la emergencia, así como también con las autoridades sanitarias; todo ello con el objetivo de minimizar en la medida de lo posible las afecciones a la población.



Las autoridades sanitarias también declaran la aptitud total para consumo humano del agua servida por la MCT a San Javier y Los Alcázares

Imagen principal de la noticia

21/10/25 - 14:00 h.

Los trabajos intensivos llevados a cabo por la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) para restituir la normalidad en el tramo de su canal afectado por las infiltraciones de barro como consecuencia de la DANA Alice han dado como resultado la declaración, por parte de las autoridades sanitarias, de la aptitud para el consumo humano del agua servida por la MCT a los municipios de San Javier y Los Alcázares, que se suman así a San Pedro del Pinatar, donde esta misma declaración se producía apenas unas horas antes. Todos estos municipios se abastecen a través del sistema de El Mirador, situado en el segmento del canal más afectado por la incidencia.

De esta manera, en San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares ya se puede hacer un uso completo del agua, incluyendo la utilización para el consumo directo o la preparación de alimentos.

Con esta declaración de la aptitud total del agua para su consumo humano, la Mancomunidad de los Canales del Taibilla da por concluida la incidencia en el abastecimiento en estos tres grandes municipios; mientras se sigue trabajando para la restitución total de la normalidad en las pedanías de Torre Pacheco y Murcia que también resultaron afectadas por el episodio provocado por la DANA.

Los trabajos llevados a cabo por la MCT para afrontar la magnitud de los daños como consecuencia del temporal han incluido la limpieza intensiva y desinfección de 20 kilómetros de canal que habían resultado afectados, así como también de diferentes depósitos como los de El Mirador y Roldán.

Diariamente se ha informado a los representantes de los ayuntamientos implicados y las autoridades sanitarias de cada una de las tareas que se iban realizando, a la vez que se han llevado a cabo también medidas de contingencia que permitieran paliar en la medida de lo posible las afecciones a la población.



Las autoridades sanitarias declaran la aptitud total para el consumo humano del agua servida por la MCT a San Pedro del Pinatar

Imagen principal de la noticia

21/10/25 - 12:15 h.

Los trabajos intensivos llevados a cabo por la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) para restituir la normalidad en el tramo de su canal afectado por infiltraciones de barro como consecuencia de la DANA Alice han dado como resultado la declaración, por parte de las autoridades sanitarias, de la aptitud para el consumo total del agua servida por la MCT al municipio de San Pedro del Pinatar.

De esta manera, en este municipio se puede hacer ya un uso completo del agua, incluyendo la utilización para el consumo directo del grifo o la preparación de alimentos.

Con esta declaración de la aptitud total del agua para su consumo humano, la Mancomunidad de los Canales del Taibilla da por concluida la incidencia en el abastecimiento en este municipio, al que se da servicio desde el depósito de El Mirador, situado en el segmento de canal más afectado por la incidencia.

Los trabajos intensivos ejecutados por la Mancomunidad de los Canales del Taibilla para lograr la restitución de la normalidad en San Pedro del Pinatar han incluido la limpieza intensiva y la desinfección del tramo del canal afectado, así como también se ha llevado a cabo la limpieza intensiva y desinfección de las dos cámaras del depósito de El Mirador.

A través de este mismo depósito se abastecen también los municipios de San Javier y Los Alcázares, donde el agua ya puede utilizarse para la higiene personal, a la espera de que las autoridades sanitarias acrediten la aptitud total del agua tras la realización por parte de los servicios municipales de los análisis completos pertinentes en las redes municipales de los respectivos municipios.

Situación en las pedanías de Torre Pacheco y Murcia

En las pedanías de Torre Pacheco y Murcia también afectadas por la incidencia provocada por la DANA, el agua limpia y tratada servida por la Mancomunidad de los Canales del Taibilla se encuentra ya distribuyéndose por las redes municipales, donde los servicios de agua de los respectivos ayuntamientos deben llevar a cabo los análisis pertinentes con cuyos resultados las autoridades sanitarias deben aprobar los usos permitidos del agua.

Los trabajos llevados a cabo por la MCT para afrontar la magnitud de los daños provocados por el temporal han incluido la limpieza intensiva y desinfección de 20 kilómetros de canal que habían resultado afectados, así como también de diferentes depósitos como los de El Mirador y Roldán.

Diariamente se ha informado a los representantes de los ayuntamientos implicados y las autoridades sanitarias de cada una de las tareas que se iban realizando, a la vez que se han llevado a cabo también medidas de contingencia que permitieran paliar en la medida de lo posible las afecciones a la población.

Se espera que, como ha ocurrido con San Pedro del Pinatar, la normalidad se vaya restituyendo en el resto de municipios afectados de forma progresiva.



La MCT avanza en la limpieza del canal afectado por la DANA para poder llevar agua al punto clave del depósito de El Mirador

Imagen principal de la noticia

14/10/2025

La Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) continúa avanzando en las labores de limpieza intensiva en el primer tramo de su canal de abastecimiento que resultó afectado por infiltraciones de agua de escorrentía con barro tras las fuertes lluvias ocasionadas por la DANA Alice a su paso por la zona del Mar Menor y la comarca del Campo de Cartagena.

Estos trabajos iniciales, centrados en el primer segmento del tramo de los 20 kilómetros afectados por la incidencia, tienen como objetivo principal alcanzar este miércoles el depósito de El Mirador, situado en esta parte del canal. Se trata del segmento más afectado por el temporal al haberse localizado en él el punto de infiltración de agua de escorrentía de barro que provocó la alteración de la calidad del recurso, ocasionando, en última instancia, la declaración del agua de abastecimiento como no apta para consumo humano en determinadas zonas a las que da servicio el organismo.

Una vez concluya la limpieza del tramo mencionado, se podrá proceder al llenado con agua limpia del depósito de El Mirador, que da servicio a los municipios de San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares. Además, a partir de ese momento será posible distribuir caudales aguas abajo en el canal, posibilitando la disponibilidad temporal de agua en otras tomas en las que se ha tenido que interrumpir el suministro por completo. Es el caso de las pedanías afectadas de los municipios de Torre Pacheco y Murcia, si bien algunas de ellas han podido disponer de abastecimiento por tener suministros alternativos.

Con esta actuación de urgencia, desde la Mancomunidad de los Canales del Taibilla se pretende posibilitar la disponibilidad de agua en los hogares para tareas como el llenado de cisternas o limpieza de pavimentos, mientras que sigue avanzando hasta la declaración de la aptitud para consumo humano del agua servida por el organismo a los municipios.

Despliegue de más equipos de trabajo

Paralelamente a la ejecución de esta fase, la Mancomunidad de los Canales del Taibilla ha desplegado nuevos equipos de trabajo en otros segmentos del tramo afectado del canal. De esta manera, se pretende avanzar en fases posteriores de los trabajos de restablecimiento mientras se ejecutan las anteriores.

El despliegue de equipos se está llevando a cabo con turnos dobles a lo largo de las 24 horas del día, considerando a su vez la dificultad de las tareas de limpieza en el canal por las condiciones propias -capacidad de equipos en el interior, oxígeno en cantidades inferiores a las normales- de este tipo de infraestructuras.

Descartados índices por contaminación fecal

Por otro lado, como parte del esfuerzo que está realizando la MCT desde todas sus áreas de explotación, su servicio de Calidad de Agua se encuentra elaborando continuos análisis del agua que ha discurrido por el canal desde el episodio provocado por la DANA que llevó a la declaración del recurso como no apto para consumo humano al verse comprometidos determinados indicadores recogidos en el Real Decreto, 3/2023, de 10 de enero, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro.

Dichos análisis no han detectado la presencia en el agua de bacterias como E.coli o enterococos, asociadas a la presencia de aguas fecales, por lo que se descartaría en principio que las infiltraciones que se produjeron en el canal de abastecimiento debido a la escorrentía contuvieran este tipo de aguas.

Concretamente, los indicadores de calidad de agua que se han visto más comprometidos han sido los de turbidez y cantidad de cloro necesario en el agua para garantizar una correcta desinfección, asociados ambos a la introducción en el canal de agua de escorrentía con barro.

Reunión con los municipios afectados

Desde que tuvo lugar la incidencia, desde el organismo se viene trabajando para revertir la situación a la mayor brevedad posible, en coordinación con los ayuntamientos de los municipios afectados. Este mismo martes, Juan Cascales, presidente de la MCT, ha mantenido una reunión con los alcaldes y representantes municipales de las localidades afectadas por el episodio en la que les ha trasladado información sobre el estado y magnitud de los trabajos de urgencia que se están ejecutando para restablecer la normalidad, a la vez que ha mostrado la disposición de la MCT para poner en marcha todo tipo de alternativas que minimicen las afecciones a la población, anunciándoles que se espera una resolución progresiva de la situación a lo largo de los próximos días y comprometiéndose a explorar suministros alternativos para aliviar la situación de corte total del servicio en los núcleos que lo hayan padecido.

La MCT lamenta las molestias ocasionadas por esta inesperada eventualidad y mantiene su compromiso de poner todos sus medios y esfuerzos disponibles para dar solución a la incidencia en el menor plazo de tiempo posible.



La MCT avanza en la limpieza de su canal afectado por la DANA y comienza a distribuir agua de forma continua a San Javier, San Pedro y Los Alcázares

Imagen principal de la noticia

15/10/2025

La Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) continúa avanzando en las tareas de limpieza y desinfección de su canal de abastecimiento afectado por la DANA Alice. A primera hora de este miércoles, los operarios que se encuentran desplegados a lo largo del tramo más afectado por las infiltraciones cargadas de barro han logrado habilitar el paso de caudales hasta el depósito de El Mirador, un punto clave en la red, ya que desde aquí se abastecen los municipios de San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares.

Gracias a estos avances, la MCT puede comenzar ya a introducir agua desde su red de producción y distribución hasta el depósito de El Mirador, de forma que estos tres municipios, donde se encuentran los mayores núcleos de población afectados por la incidencia, tengan servicio de agua de forma continua.

Estos caudales todavía no son aptos para el consumo humano, pero servirán para aliviar las molestias causadas a la población al permitir que los ciudadanos puedan usar el agua para tareas no relacionadas con el consumo, la alimentación o la higiene; pudiéndose utilizar para el llenado de cisternas o la limpieza de superficies no sensibles, según las restricciones establecidas por las autoridades sanitarias.

Aportes de agua a las tomas de Torre Pacheco y Murcia

Las aportaciones al depósito de El Mirador, asimismo, permitirán habilitar un paso intermitente de los caudales hacia las tomas del tramo del canal ubicadas aguas abajo de ese punto, pertenecientes a las pedanías de Torre Pacheco y Murcia. En estos puntos se dispondrá de un suministro de contingencia con agua no apta para consumo que minimice las consecuencias que el incidente causado por la DANA está provocando a la población.

De esta forma, la ciudadanía dispondrá de determinadas horas al día en las que tendrá agua de servicio en sus hogares para tareas como el llenado de cisternas y limpieza de superficies no sensibles, mientras prosiguen los trabajos en el resto de tramos del canal afectado por el temporal. En el día de hoy (miércoles), el suministro de contingencia a estas tomas será de 12 horas, y a partir de mañana jueves y durante el resto de días que se mantenga el episodio será de 8 horas al día.

Avance de los trabajos

En este sentido, una vez que se ha avanzado en las tareas de limpieza de la zona más afectada por las infiltraciones de barro, la Mancomunidad de los Canales del Taibilla continuará desplegando equipos de trabajo en los siguientes segmentos del canal que han resultado afectados por la incidencia. Al haberse alcanzado ya el punto clave de El Mirador, se podrán desplegar más equipos en los siguientes segmentos del canal, acelerando así el ritmo de las tareas de limpieza intensiva y desinfección necesarias para el restablecimiento de la normalidad en el servicio.

Los trabajos se seguirán realizando durante las 24 horas del día en condiciones de extrema complejidad, dada la estrechez de la infraestructura, la baja disponibilidad de oxígeno y la presencia de cloro en el ambiente por la propia configuración del canal.

No hay rastro de contaminantes fecales en el agua

Por otra parte, desde la Mancomunidad de los Canales del Taibilla cabe señalar que los resultados de las múltiples analíticas realizadas por el servicio de Calidad de Agua del organismo no han detectado la presencia de bacterias como la E.coli y los enterococos, lo que descartaría en principio que las infiltraciones que se dieron en el canal contuvieran aguas residuales o fecales.

De la misma manera, estos mismos análisis no han detectado niveles de otros contaminantes que comprometan la salud, siendo la turbidez y el bajo nivel de cloro -como consecuencia de la introducción de agua con barro- los indicadores que se han visto comprometidos obligando a declarar el agua como no apta para consumo humano según lo establecido en el Real Decreto 3/2023, de 10 de enero, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro.

La Mancomunidad de los Canales del Taibilla se encuentra en coordinación con los representantes de los municipios afectados y sus gestores de agua, así como también con las autoridades sanitarias, con el fin de restablecer la normalidad en el servicio a la mayor brevedad posible y minimizar la afección a la población.



La MCT culmina la fase crítica de las tareas de limpieza de su canal y empieza a distribuir agua limpia a las redes municipales de San Javier, San Pedro y Los Alcázares

Imagen principal de la noticia

16/10/2025

La Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) ha concluido las tareas de limpieza intensiva y desinfección del primer segmento del tramo del canal de abastecimiento que resultó gravemente afectado por infiltraciones de agua con barro como consecuencia de las lluvias torrenciales provocadas por la DANA Alice. Concretamente, los equipos de trabajo desplegados han alcanzado ya el depósito de El Mirador, restituyendo el primer segmento del canal a su estado anterior al episodio de lluvias, lo que permite ya el paso de agua tratada y limpia hasta ese mismo punto.

Desde este depósito, precisamente, se abastecen los municipios de San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares, los tres núcleos de población donde se concentra la mayor cantidad de personas afectadas por la declaración del agua como no apta para el consumo humano.

De esta manera, la MCT ha comenzado a distribuir desde su red caudales de agua tratada y limpia que servirán para renovar las redes municipales, uno de los pasos previos y necesarios para la declaración de la aptitud del agua para consumo humano por parte de las autoridades sanitarias.

No obstante, estos caudales, que van a permitir renovar las conducciones de abastecimiento de los tres municipios afectados del Mar Menor, seguirán teniendo la consideración de no aptos para consumo humano hasta que las autoridades sanitarias no modifiquen su calificación, por lo que su uso debe restringirse a tareas como el llenado de cisternas o la limpieza de pavimentos.

Servicio continuo sin cortes a los municipios afectados del Mar Menor

Esta nueva fase en las tareas para el restablecimiento de la normalidad en el abastecimiento de la MCT afectado por la DANA llega después de que este pasado miércoles se consiguiera abrir paso a caudales continuos de agua en los municipios de San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares, permitiendo que la población pudiera disponer de agua las 24 horas del día para usos no relacionados con el consumo.

Si bien la distribución del agua se puso en marcha desde la MCT a primera hora de la mañana, fue en la tarde-noche del miércoles cuando los hogares de estos tres municipios comenzaron a disponer de agua corriente no apta para consumo. Esta demora se debió al tiempo necesario para el llenado completo del depósito de cabecera de El Mirador, desde el que parte la red de tuberías de estos municipios del norte del Mar Menor, que se encontraba completamente vacío, y posteriormente al tiempo necesario para llenar las conducciones de esas redes municipales.

Desde ese momento, la población de estos tres grandes municipios dispone, y seguirá disponiendo hasta el final de este episodio, de suministro de agua sin ningún corte previsto en su red mientras se sigue avanzando en las tareas de desinfección de los otros segmentos del tramo del canal afectado, que son los que dan servicio a las pedanías de Torre Pacheco y Murcia que también han sufrido la incidencia provocada por el temporal.

Suministro de contingencia en las tomas de Torre Pacheco y Murcia

Los avances de las tareas de limpieza de las pasadas jornadas han permitido también que la MCT pueda habilitar un suministro diario de contingencia en el resto de tomas del canal, de forma que los habitantes de las pedanías de dichos municipios que toman el agua de ellas dispondrán de 8 horas diarias de suministro con agua no apta para consumo humano, con el fin de paliar en la medida de lo posible las molestias a los ciudadanos, muchos de ellos sin servicio desde que se produjera el episodio que dio lugar al incumplimiento de los parámetros de calidad del agua según el Real Decreto 3/2023, de 10 de enero, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro.

La MCT ha habilitado en su página web, a través del enlace https://calidad.mct.es/, un servicio en el que se informa del estado del suministro en cada una de estas tomas en tiempo real.

Situación de los trabajos en el resto del canal

Una vez restituida la normalidad en el segmento del canal más perjudicado por el temporal, los trabajos se centrarán ahora en el resto de tramos que sufrieron afecciones por las infiltraciones de barro. Al haberse alcanzado ya el punto clave de El Mirador, se podrán desplegar más equipos en las siguientes zonas, acelerando así el ritmo de las tareas de limpieza intensiva y desinfección necesarias para el restablecimiento de la normalidad en el servicio.

Los trabajos se realizarán aprovechando los intervalos de tiempo en los que no se esté realizando abastecimiento a las pedanías aguas abajo del depósito de El Mirador.

La Mancomunidad de los Canales del Taibilla se encuentra en coordinación con los representantes de los municipios afectados y sus gestores de distribución en baja, así como también con las autoridades sanitarias, con el fin de restablecer la normalidad en el servicio a la mayor brevedad posible.



La MCT prosigue la limpieza de su canal afectado por la DANA y avanza ya hacia las tomas de las pedanías de Torre Pacheco y Murcia

Imagen principal de la noticia

17/10/2025

La Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) continúa avanzando con las tareas de limpieza y desinfección del tramo de su canal de abastecimiento afectado por la DANA tras haber superado la fase más crítica, lo que le ha permitido también comenzar a introducir ya esta mañana agua limpia en las redes municipales de San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares.

Una vez superada esa fase, que se correspondía con el segmento del canal más afectado por las infiltraciones de agua con barro derivadas del temporal, varios equipos de trabajo se encuentran ya desplegados en siguientes tramos del canal, en los que se ubican las tomas de Los Sáez de Tarquinales (término municipal de San Javier), Avileses (Murcia), San Cayetano y Camachos (Torre Pacheco).

Si bien las tareas siguen siendo de gran dificultad, se espera que gracias al despliegue técnico y humano que está llevando a cabo la MCT -el máximo que permiten las características de la propia infraestructura- durante las próximas horas pueda producirse un gran avance hacia la restitución de la normalidad en el servicio de abastecimiento de agua potable que se vio interrumpido como consecuencia del temporal. Los trabajos se seguirán realizando el fin de semana durante las 24 horas del día.

Tal y como se hizo con el tramo correspondiente al sistema de El Mirador, la limpieza y desinfección de estos segmentos permitirá comenzar a restituir el suministro permanente en las tomas ubicadas en los mismos, e iniciar la distribución de agua limpia hacia las mismas, con el objetivo de seguir avanzando hacia la declaración de la aptitud del agua por parte de las autoridades sanitarias.

Autorización para abastecer a El Jimenado desde la desaladora de Escombreras

Por otra parte, como parte de la gestión de la emergencia que está llevando a cabo la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, el organismo ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Segura y a la Entidad Regional de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales la autorización pertinente para poder llevar a cabo un suministro de contingencia con agua no potable procedente de la desaladora de Escombreras a la pedanía de El Jimenado.

De esta manera, esta pedanía de Torre Pacheco, que toma el agua directamente del canal y no dispone en estos momentos de posibilidad de tener suministro, al encontrarse en un tramo posterior al sectorizado por la MCT para contener el alcance de la incidencia, podría disponer de suministro de emergencia para tareas como el llenado de cisternas, paliando en la medida de lo posible las afecciones a la población.

Una vez tramitadas y aprobadas las correspondientes autorizaciones, deberá ser el servicio municipal el que se encargue de conectar la red de la desaladora de Escombreras con la propia red municipal.

Distribución del agua limpia en San Javier, San Pedro y Los Alcázares

Cabe señalar, asimismo, que paralelamente a todos estos trabajos, la Mancomunidad de los Canales del Taibilla sigue avanzando también hacia la restitución de la normalidad en el servicio de abastecimiento en San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares, municipios en los que ya se está distribuyendo el agua limpia que está permitiendo que los servicios municipales de gestión del agua en estas localidades renueven el agua de sus conducciones. Se trata de un paso fundamental para que finalmente las autoridades sanitarias puedan declarar el agua de los hogares como apta para el consumo humano.

En este sentido, la MCT ha comenzado a realizar tomas de muestras de los caudales que circulan por el canal ya limpiado que se están derivando hacia el sistema El Mirador (San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares) para llevar a cabo los análisis químicos pertinentes, cuyos resultados se trasladarán a las autoridades sanitarias. Este trámite es el paso previo para llevar a cabo la última fase de cara a declarar el agua apta para consumo humano.

La Mancomunidad de los Canales del Taibilla continúa llevando a cabo reuniones de coordinación diarias con los representantes de los ayuntamientos afectados con el fin de trasladar el estado de los trabajos, conocer sus necesidades y buscar conjuntamente, junto a las autoridades sanitarias, la restitución de la normalidad a la mayor brevedad posible.



La MCT declara no apta para consumo humano el agua en varios municipios afectados por la DANA

Imagen principal de la noticia

11/10/2025

La Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) informa que tras las fuertes lluvias registradas en la comarca del Mar Menor y el Campo de Cartagena durante la pasada madrugada, se han producido importantes infiltraciones de agua de escorrentía en uno de sus canales de abastecimiento ubicados en la zona, registrándose incumplimientos de varios indicadores de calidad de acuerdo a lo establecido en el Real Decreto 3/2023, de 10 de enero, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro.

Esta situación afecta a las tomas correspondientes a los municipios de San Javier, Los Alcázares y San Pedro del Pinatar; a las tomas de las pedanías murcianas de Baños y Mendigo, Lobosillo y Avileses; y a las de varias pedanías y caseríos del municipio de Torre Pacheco, en concreto: El Jimenado, Roldán, Balsicas, Dolores de Pacheco, San Cayetano, Santa Rosalía, Las Cantandas, Las Barrientas, La Almazara y Agrodolores.

Ante esta situación, y con el objetivo de proteger la salud de la población, se declara el agua como no apta para el consumo humano en dichas zonas hasta nuevo aviso.

Las autoridades sanitarias recomiendan que, mientras dure este episodio, la población no consuma el agua directamente del grifo. Tampoco debe utilizarse para cocinar, para la higiene personal o para preparar alimentos. Para todo lo anterior debe utilizarse agua embotellada. Se restringe su uso a actividades de limpieza general, que en ningún caso involucren superficies que vayan a entrar en contacto a posteriori con ningún tipo de alimento.

Actualmente los técnicos de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla están trabajando para revertir esta situación a la mayor brevedad posible. Las acciones que se están llevando a cabo consisten en la realización de labores de limpieza y mantenimiento en el canal de abastecimiento afectado y en la intensificación de los controles de calidad.

Rogamos disculpen las molestias causadas por esta situación. Les mantendremos puntualmente informados cuando se produzcan novedades.



La MCT culmina la limpieza del tramo de su canal afectado por la DANA y distribuye ya agua limpia a las pedanías de Torre Pacheco y Murcia

Imagen principal de la noticia

19/10/2025

La Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) ha concluido la última fase de los trabajos de limpieza del tramo de su canal afectado por la DANA Alice, correspondiente al segmento situado aguas abajo del depósito de El Mirador y que da servicio a las tomas de las pedanías de Torre Pacheco y Murcia que se habían visto afectadas por la declaración del agua como no apta para consumo humano debido a las infiltraciones de barro provocadas por el temporal.

Las tomas correspondientes a este tramo del canal son las de Los Sáez de Tarquinales (término municipal de San Javier), San Cayetano, Camachos, Balsicas, Roldán – Lo Ferro, Dolores de Pacheco, Santa Rosalía, Las Cantandas, Las Barrientas, La Almazara y Agrodolores (todas ellas en Torre Pacheco); así como las de Avileses y Baños y Mendigo (Murcia).

De esta manera, como ya ocurriera al culminarse la fase anterior, correspondiente al segmento que da servicio al depósito de El Mirador y que resultó el más afectado por el temporal, la MCT empezará ya a distribuir agua limpia a las redes municipales de las diferentes pedanías de Torre Pacheco y Murcia que se vieron afectadas por el episodio, lo que posibilita que se pueda llevar a cabo la renovación del agua en las conducciones municipales.

Con la culminación de esta fase, finaliza la totalidad de actuaciones a realizar en el interior del tramo del canal afectado, lo que supone un avance determinante hacia la restitución de la normalidad, que se completará con el suministro de caudales a las redes municipales y confirmación de la aptitud de los mismos por parte de las autoridades sanitarias.

Ampliados los usos permitidos del agua servida por la MCT a San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares

Paralelamente, este mismo sábado, los trabajos intensivos que está llevando a cabo la MCT en su canal de abastecimiento afectado por el paso de la DANA Alice han superado una nueva fase al permitir la aprobación, por parte de las autoridades sanitarias, de un aumento de los usos del agua que sirve el organismo en los municipios de San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares.

En estos tres municipios, según se ha trasladado por parte de las autoridades sanitarias a los servicios municipales de gestión de agua, puede utilizarse el recurso en tareas como la higiene personal, si bien todavía no puede usarse para beber o preparar alimentos.

Estos mismos pasos, ya logrados en el sistema configurado alrededor del depósito de El Mirador, serán los que se tengan que seguir de forma progresiva en las pedanías de Torre Pacheco y Murcia.

Desde que se declaró la incidencia provocada por la DANA Alice, la Mancomunidad de los Canales del Taibilla ha venido desplegando equipos de trabajo las 24 horas del día con el objetivo de restituir la normalidad en el servicio a la mayor brevedad posible, dada la magnitud de los daños provocados por el temporal, lo que ha permitido reducir al máximo los plazos para la resolución de la incidencia.

Asimismo, durante todo el episodio, la MCT ha coordinado sus acciones con los representantes de los ayuntamientos implicados, manteniendo reuniones diarias de gestión y coordinación de la emergencia, así como también con las autoridades sanitarias; todo ello con el objetivo de minimizar en la medida de lo posible las afecciones a la población.



La MCT trabaja ya en la limpieza intensiva del canal de abastecimiento afectado por la DANA

Imagen principal de la noticia

ACTUALIZACIÓN | 13/10/25 - 8:00 h.

La Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) continúa avanzando en los trabajos de urgencia necesarios para restablecer la normalidad del servicio de abastecimiento de agua potable que se vio afectado como consecuencia de las lluvias torrenciales en municipios del Mar Menor y la comarca del Campo de Cartagena.

Esta incidencia tuvo como consecuencia infiltraciones en uno de los canales de abastecimiento del organismo que provocaron el incumplimiento de varios indicadores de calidad de acuerdo a lo establecido en el Real Decreto 3/2023, de 10 de enero, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro. Esta circunstancia llevó a la MCT, en coordinación con las autoridades sanitarias, a la declaración como no apta para el consumo humano del agua servida por el organismo en determinadas zonas a las que da servicio.

Las autoridades sanitarias establecen las limitaciones para el uso del agua servida, restringiendo su uso a actividades de limpieza general, que en ningún caso involucren superficies que vayan a entrar en contacto a posteriori con ningún tipo de alimento.

Las tomas afectadas corresponden a las de los municipios de San Javier, Los Alcázares y San Pedro del Pinatar; a las tomas de las pedanías murcianas de Baños y Mendigo, Lobosillo y Avileses; y a las tomas de varias pedanías y caseríos del municipio de Torre Pacheco, en concreto: El Jimenado, Roldán, Balsicas, Dolores de Pacheco, San Cayetano, Santa Rosalía, Las Cantandas, Las Barrientas, La Almazara y Agrodolores.

Alcance de los trabajos

Tras la realización de las primeras actuaciones de urgencia y los trabajos preparatorios correspondientes, este lunes se va a proceder al inicio de una campaña de limpieza intensiva en el interior del canal, consistente en la aplicación de agua fuertemente clorada mediante hidrolimpiadoras de alta presión y los medios mecánicos y personales necesarios para extraer el barro acumulado y recuperar el estado original del canal.

La campaña se iniciará de manera simultánea en las dos primeras secciones del tramo de canal afectado por la infiltración. En la segunda de estas secciones se encuentra la toma del depósito de El Mirador, que da servicio a los municipios de San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares.

El restablecimiento del servicio será progresivo, de tal forma que a continuación se llevaran a cabo nuevas actuaciones en las siguientes secciones del canal afectado con el fin de lograr la restitución de la normalidad del servicio a la mayor brevedad posible.

Tras la limpieza y acondicionamiento de las correspondientes tomas ubicadas en las distintas secciones, sus depósitos de almacenamiento y resto de infraestructuras vinculadas, se someterá a la consideración de las autoridades sanitarias la autorización para declarar paulatinamente la aptitud del agua servida en las respectivas tomas.

Desde que tuvo lugar la incidencia, los técnicos de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla vienen trabajando para revertir la situación a la mayor brevedad posible, en coordinación permanente con los ayuntamientos de los municipios afectados para minimizar en la medida de lo posible las afecciones a la población.



Una delegación de Jordania y Egipto visita la MCT de la mano del Banco Mundial para conocer el modelo de gestión del agua potable en una de las regiones más áridas de Europa

Imagen principal de la noticia

El presidente de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Juan Cascales, el director del organismo, Carlos Conradi, y la directora adjunta, Esther Esquilas, han recibido a una delegación de expertos en gestión hídrica de los gobiernos de Jordania y Egipto, en una visita promovida por el Banco Mundial dentro del marco del proyecto "Water allocation and drought risk management".

Los representantes gubernamentales han visitado la sede de la MCT en Cartagena para conocer de primera mano el sistema de gestión del agua potable en el sureste español, una de las regiones más áridas de Europa, con notables similitudes climatológicas con sus países de origen.

En este sentido, los asistentes han mostrado un gran interés por conocer en profundidad el modelo de gestión empleado por el organismo, un modelo único en el que la versatilidad que aporta el empleo de tres recursos hídricos (río Taibilla, trasvase Tajo-Segura y desalación) y la disponibilidad de un robusto sistema hidráulico configuran una solución optimizada para la prestación del servicio esencial de abastecimiento de agua potable en alta, que ha propiciado que no se hayan producido restricciones en las últimas décadas en el área geográfica que conforman los 80 municipios que pertenecen al organismo estatal.



La MCT invierte más de cuatro millones de euros en la mejora del abastecimiento a las pedanías altas de Totana que incluye la construcción de un nuevo depósito y una nueva estación de impulsión

Imagen principal de la noticia

El Comité Ejecutivo de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla ha aprobado la licitación de la obra correspondiente a la renovación del sistema de abastecimiento a las pedanías altas de Totana para el que se destinará un total de 4.014.988,21 euros (sin IVA), consistente en la ejecución de un sistema impulsión-depósito de reserva que permitirá la centralización del abastecimiento a esa zona en una única toma, suponiendo una importante mejora en la operación de la red de abastecimiento de la MCT y un aumento de la garantía del suministro de la zona.

El nuevo depósito se ubicará en el entorno del camino de "Los Molinos" y abastecerá directamente a la práctica totalidad de las pedanías occidentales del municipio de Totana. Esta nueva instalación complementará el servicio de abastecimiento a Totana que se presta en la actualidad desde tres depósitos de la MCT (Rulo, San José y Lébor).

El presidente de la MCT, Juan Cascales, ha señalado que el nuevo depósito tendrá una capacidad de 3.000 metros cúbicos y se construirá a una cota suficiente para permitir aprovechar las infraestructuras municipales. Además, se llevará a cabo la concentración de algunas de las tomas de las pedanías occidentales del municipio de Totana en una toma unificada, la del depósito, a partir de realizará la distribución de agua. Asimismo, el proyecto incluye otras actuaciones como la construcción de una nueva estación de impulsión; la instalación de conducciones de impulsión y distribución en el nuevo depósito, así como instalaciones eléctricas de automatización de control y telemando.

El municipio de Totana, situado en la comarca del Bajo Guadalentín, es abastecido en alta por la MCT desde el año 1953 a través del Canal de Espuña y el tramo inicial del Canal de Cartagena. Actualmente cuenta con tres depósitos de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, que abastecen a los habitantes del término municipal.



Más de un centenar de personas conocen las instalaciones de la MCT en la segunda edición del Día del Taibilla

Imagen principal de la noticia

Más de un centenar de personas han tenido la oportunidad de conocer las instalaciones de la MCT en Nerpio y San Pedro del Pinatar, con motivo de la segunda edición del Día del Taibilla, que se ha celebrado este 4 de octubre, conmemorando el 98º aniversario del organismo.

El día 3 de octubre se realizó una primera jornada en la que participaron trabajadores de la MCT, que visitaron la desaladora de San Pedro del Pinatar y la estación de tratamiento de agua potable de Sierra de la Espada (Molina de Segura). El sábado 4 de octubre los ciudadanos que formalizaron su inscripción tuvieron la oportunidad de conocer las instalaciones de la MCT en Nerpio, y la desaladora de San Pedro del Pinatar que, nuevamente, abrió sus puertas.

En la visita a las instalaciones de Nerpio, un grupo de unas 75 personas disfrutó de una visita a las emblemáticas presas de Embalse y de Toma de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla para conocer de primera mano las características de ambas instalaciones, el origen y evolución del organismo, los recursos hídricos empleados por el organismo para abastecer a los 80 municipios de la Región de Murcia y las provincias de Albacete y Alicante adscritos a la MCT y otras curiosidades de la institución. Tras finalizar la visita en las presas, el grupo pudo disfrutar de unas horas de tiempo libre en Nerpio, en las que tuvo la oportunidad de conocer esta localidad del sur de la provincia de Albacete.

Las casi 50 personas que realizaron la visita a la desaladora de la MCT en San Pedro del Pinatar conocieron el proceso del funcionamiento de esta instalación que abastece de agua potable a varios municipios de la Región de Murcia y la provincia de Alicante desde que realiza la toma de mar en el paraje de la Playa de las Higuericas, en el término municipal del Pilar de la Horadada, hasta que se incorpora al sistema de distribución del organismo. Posteriormente, los asistentes se desplazaron al Centro de Visitantes de las Salinas, y más tarde al encuentro gastronómico Paraíso Salado en la localidad de San Pedro del Pinatar.

Los ciudadanos que han asistido a ambas excursiones han valorado muy positivamente las actividades realizadas; por ello, según ha señalado Juan Cascales, presidente de la MCT, "el organismo ya ha empezado a trabajar para organizar la próxima edición del Día del Taibilla que está previsto que se celebre a principios del mes de octubre del próximo año".



La MCT invierte más de 10,5 millones de euros para mejorar el abastecimiento de agua potable en Villanueva del Río Segura, Archena y las pedanías altas de Totana

Imagen principal de la noticia

 

La Mancomunidad de los Canales del Taibilla destinará un total de 6.503.197,21 euros (IVA excluido) en las obras correspondientes al proyecto de mejora del abastecimiento a Villanueva del Río Segura y Archena, según ha anunciado el presidente de la MCT, Juan Cascales, tras la sesión del Comité Ejecutivo, que se ha celebrado en la sede de sus oficinas centrales en Cartagena. El plazo de ejecución de la obra es de 18 meses.

La actuación consistirá en la construcción de un nuevo sistema de suministro en alta a los municipios de Villanueva del Río Segura y Archena mejorando notablemente la capacidad y fiabilidad del sistema actual y, en consecuencia, la garantía del abastecimiento a estas localidades.

Juan Cascales ha señalado que las obras consistirán fundamentalmente en la construcción de un depósito de regulación en Villanueva del Río de Segura de 2.000 metros cúbicos, de planta circular y con un único vaso; la instalación de una conducción de fundición dúctil de diámetro 500 mm de una longitud superior a los 500 metros para alimentar a dicho depósito; la instalación de la tubería de abastecimiento a Villanueva del Río Segura consistente en una conducción de más de 1.200 metros de fundición dúctil de diámetro 250; la instalación de una nueva conducción de alimentación al depósito de Archena 1 con una tubería de casi cuatro kilómetros de longitud de fundición dúctil de diámetro 400; y una serie de mejoras en el depósito y la red de abastecimiento a Ulea.

Durante la sesión del Comité Ejecutivo se han aprobado la contratación de obras y servicios en la Región de Murcia y las provincias de Alicante y Albacete por un valor total de 19.377.365,58 euros. En este sentido destaca la aprobación de la licitación de la obra correspondiente a la renovación del sistema de abastecimiento a las pedanías altas de Totana para el que se destinará un total de 4.014.988,21 euros (sin IVA), consistente en la ejecución de un sistema impulsión-depósito de reserva que supondrá una importante mejora de la garantía de suministro a esta zona.

Además, durante la sesión el Comité Ejecutivo ha aprobado ocho servicios entre los que destacan una inversión de 2.558.548,74 euros (IVA excluido) para los servicios de vigilancia y control de accesos en las potabilizadoras e instalaciones de los depósitos de Rabasa de la MCT para los años 2026 y 2027, así como una inversión de 1.045.296 euros (más IVA) que se destinará al contrato con servicio de prevención ajeno para desarrollo de actividades técnicas con presencia de recursos preventivos en la MCT y acciones de coordinación de seguridad y salud en obras de construcción.

Recursos hídricos empleados

En la sesión del Comité Ejecutivo también se ha realizado un seguimiento de los recursos hídricos empleados hasta la fecha por la Mancomunidad de los Canales del Taibilla en el presente año hidrológico. Así, se ha informado que la precipitación en la Presa del embalse del Taibilla en el mes de agosto de 2025 ha sido de 15 litros por metro cuadrado, de tal forma que las precipitaciones acumuladas en el presente año hidrológico ascienden a 363,1 l/m2, frente a los 151,9 l/m2 registrados en el mismo periodo del año hidrológico 2023-2024. La producción en agosto de 2025 ha sido de 23,02 hm3, con lo que la producción acumulada en este año hidrológico (octubre 2024 – agosto 2025) asciende a 208,54 hm³ (un 3,29 % superior al mismo periodo correspondiente al año hidrológico anterior).

Recursos empleados en el transcurso del año hidrológico 2024-2025 (hm3)

 

Procedencia

Volumen año hidrológico 2024-2025

%

Río Taibilla

39,01 hm3

18,71%

Trasvase

82,44 hm3

39,53%

Desalación MCT

60,19 hm3

28,86%

Desalación ACUAMED

26,68 hm3

12,79%

Otras aguas

0,22 hm3

0,11%

TOTAL

106,74 hm3

100 %

 

 

La MCT es un organismo público dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que desarrolla una función primordial en el Sureste español: el abastecimiento de agua en alta (captación, tratamiento, conducción y almacenamiento en depósitos de reserva) a 80 municipios de la Región de Murcia (43) y las provincias de Alicante (35) y Albacete (2). La población abastecida permanente supone un total de 2,5 millones de personas que supera los 3,5 millones durante el verano.



La exposición fotográfica itinerante de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla llega a Totana

Imagen principal de la noticia

Juan Cascales, presidente de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, y Juan Pagán, alcalde de Totana, han inaugurado en la plaza de la Constitución de esta localidad, la exposición fotográfica itinerante "Mancomunidad de los Canales del Taibilla: 100 años abasteciendo de agua y progreso", organizada por la MCT para dar a conocer su historia ante la proximidad de su centenario. La muestra permanecerá en el municipio hasta el día 10 de octubre.


La exposición se compone de doce paneles de 120 x 120 centímetros que resumen los momentos más importantes de la historia del organismo desde su nacimiento el 4 de octubre de 1927 hasta la actualidad, profundizando en acontecimientos tan trascendentes como la construcción de las infraestructuras más representativas de su sistema hidráulico y la llegada de las aguas a los municipios. 

 

En esta muestra, los últimos dos paneles están dedicados a la relación entre Totana y la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, y entre sus imágenes destacan fotos históricas de la construcción de algunas infraestructuras del organismo en la localidad, una instantánea reflejando la forma en la que se obtenía agua para consumo humano antes de la llegada del agua del Taibilla y el documento de acuerdo de adhesión a la Mancomunidad de Municipios que pretendía traer agua al sureste español desde el sur de Albacete y que sería el germen para la creación unos meses después de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla.

Juan Cascales ha señalado que "hemos trasladado la exposición con especial ilusión porque Totana es uno de los municipios que impulsaron la creación de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla en 1927, y por tanto nos ha acompañado en nuestro camino ya casi centenario". En este sentido, el presidente de la MCT ha resaltado el estrecho vínculo que se generó entre Totana y la Mancomunidad, tal y como reflejan varios documentos de las décadas de 1920 y 1930 en los que el ayuntamiento solicitó en varias ocasiones al Ministerio de Obras Públicas que mantuviera la realización del proyecto de abastecimiento a los municipios. 

Las aguas del Taibilla llegaron a Totana en el verano de 1953 siendo, por tanto, el cuarto municipio en recibirlas. En los meses siguientes se construyeron varias fuentes en distintos lugares de la localidad para abastecer a la población.. 

 

Totana es la decimoquinta localidad que acoge la muestra fotográfica itinerante de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla. El 15 de octubre la exposición se traslada a Calasparra.

 


Pilar de la Horadada acoge la exposición fotográfica itinerante de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla

Imagen principal de la noticia

Juan Cascales, presidente de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, y José María Pérez, alcalde de Pilar de la Horadada, han inaugurado en la plaza del Ayuntamiento de esta localidad, la exposición fotográfica itinerante "Mancomunidad de los Canales del Taibilla: 100 años abasteciendo de agua y progreso", organizada por la MCT para dar a conocer su historia ante la proximidad de su centenario. La muestra permanecerá en el municipio hasta el día 23 de septiembre.

La exposición se compone de doce paneles de 120 x 120 centímetros de altura que resumen los momentos más importantes de la historia del organismo desde su nacimiento el 4 de octubre de 1927 hasta la actualidad, profundizando en acontecimientos tan trascendentes como la construcción de las infraestructuras más representativas de su sistema hidráulico y la llegada de las aguas a los municipios.

En esta muestra, los últimos dos paneles están dedicados a la relación entre Pilar de la Horadada y la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, y entre sus imágenes se encuentra el documento fechado el 9 de julio de 1987 en el que el Ministerio de Obras Públicas comunica que se ha aprobado la incorporación de Pilar a la Horadada a la MCT, así como varias fotografías de la construcción y el estado actual de las infraestructuras que facilitan el abastecimiento de agua potable a la población.

Juan Cascales ha señalado que "hemos trasladado la exposición a Pilar de la Horadada porque este año se cumple el cuadragésimo quinto aniversario de la llegada del agua potable a esta localidad, un hecho que supuso un importante impulso para la población, ya que fue fundamental para el desarrollo económico de la localidad". 

La localidad de Pilar de la Horadada está ligada a la Mancomunidad de los Canales del Taibilla desde los orígenes del organismo ya que en 1927 era una pedanía de Orihuela, que fue uno de los 17 municipios que impulsaron la creación de la MCT. El 30 de julio de 1986 se produjo la segregación de Pilar de la Horadada del ayuntamiento de Orihuela. Un año después se aprobó la incorporación del nuevo municipio a la MCT.

En 2005 se inauguró la desaladora de San Pedro del Pinatar, una de las infraestructuras más importantes de la MCT. La toma de agua se efectúa en la playa de Las Higuericas, que se encuentra en el término municipal de Pilar de la Horadada.

Pilar de la Horadada es la decimocuarta localidad que acoge la muestra fotográfica itinerante de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla. El 24 de septiembre la exposición se traslada a Totana.