La Mancomunidad de los Canales del Taibilla invertirá más de 3,5 millones de euros para mejorar la planta potabilizadora de La Pedrera
La Mancomunidad de Canales del Taibilla destinará un total de 3.379.733,92 euros para el proyecto de la nueva estación de Vistabella en la planta potabilizadora de La Pedrera, así como 267.284,72 euros para el servicio de dirección, control y vigilancia, según ha informado Francisca Baraza, presidenta de este organismo, tras la reunión del Comité Ejecutivo que ha tenido lugar en sus oficinas centrales.
La presidenta de la MCT ha señalado que "la aprobación de este proyecto era necesaria ya que, en la actualidad, el Centro de Reparto de Vistabella únicamente puede recibir recursos tratados en la potabilizadora de la Pedrera a través de un bombeo provisional ejecutado con bombas sumergibles y con capacidad limitada, ya que los bombeos existentes en la planta (ya en desuso) no disponen de suficiente altura para elevar el agua al Centro de Reparto al estar configurados para dar servicio a otras infraestructuras del sistema".
El objetivo principal del proyecto es la implantación de una nueva elevación en el recinto de la ETAP de La Pedrera que permita remontar al Centro de Reparto de Vistabella los caudales necesarios para aumentar la garantía global del sistema y configurar un sistema reversible con suficiente capacidad ante emergencias.
Asimismo, Baraza ha informado sobre el resto de resoluciones adoptadas en la reunión del Comité Ejecutivo, "en el que se han aprobado autorizaciones para contratar obras, servicios y suministros en las provincias de Murcia, Alicante y Albacete por un presupuesto total de 6.868.195 euros".
Las obras aprobadas han sido el proyecto de implantación fotovoltaica en el depósito Lo Romero I para suministro complementario de energía eléctrica en la Elevación Vega Baja, que tendrá un presupuesto total de 1.344.423,12 euros y la mejora de la eficiencia energética en el alumbrado de la carretera de Tentegorra, cuyo presupuesto será de 400,319 euros.
Asimismo, el Comité Ejecutivo ha aprobado el encargo para la realización de tareas de apoyo a la explotación en las estaciones de tratamiento de agua potable de la MCT, que tendrá un presupuesto de 849.636,22 euros; el servicio de redacción del proyecto de construcción de la conexión entre el embalse de la Fuensanta y el canal alto del Taibilla para la mejora del estado ecológico del río Taibilla, con un presupuesto de 506.007,77 euros y el suministro e instalación de la actualización de los sistemas de control, supervisión y adquisición de datos en los servidores y clientes de la MCT, cuyo presupuesto ascenderá a 120,790,45 euros.
Estas actuaciones forman parte del Plan Estratégico 2020-2030 que la MCT tiene aprobado y que constituye la hoja de ruta para la mejora y modernización de su sistema hidráulico, la reducción de la huella de carbono y la eficiencia energética y la adaptación al cambio climático, con el objetivo de garantizar la seguridad hídrica a la población.
La MCT es un organismo público dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que desarrolla una función primordial en el Sureste español: el abastecimiento de agua en alta (captación, tratamiento, conducción y almacenamiento en depósitos de reserva) a 80 municipios de las provincias de la Región de Murcia (43), Alicante (35) y Albacete (2). Supone una población de 2,5 millones de personas que puede superar los 3 millones durante el verano.
La Mancomunidad de los Canales del Taibilla visita el Museo del Agua y la Energía para conocer nuevos proyectos e innovaciones de la UPCT
La presidenta de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT), Francisca Baraza, el director de este organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Carlos Conradi, y el director adjunto, Juan Cascales, han realizado una visita guiada por las instalaciones del Museo del Agua y la Energía de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) para conocer, de la mano de la rectora, Beatriz Miguel, la labor que desarrolla este centro para divulgar de una forma innovadora tanto la Ingeniería del Agua en general como los aspectos más destacados del abastecimiento al sureste peninsular.
La visita, que ha consistido en un recorrido detallado por las diferentes maquetas y proyectos expuestos, ha contado también con las explicaciones del director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas, Juan Tomás García Bermejo, que ha destacado la labor que se lleva a cabo en este centro en el que se muestran de forma práctica y a escala los procesos de captación, distribución y tratamiento que hacen posible contar con un abastecimiento de agua de calidad en los 80 municipios a los que alcanza la MCT.
Durante las explicaciones, ofrecidas detalladamente por el subdirector de la Escuela de Caminos, José María Carrillo, y también por el propio director del Museo, Javier Pérez de la Cruz, Francisca Baraza, Carlos Conradi y Juan Cascales han podido conocer también de primera mano algunas de las investigaciones con los que la UPCT contribuye a la mejora de la calidad de los recursos hídricos a la vez que se ofrecen nuevas formas de lograr una mayor protección del medio ambiente.
La Mancomunidad de los Canales del Taibilla contribuye de forma activa al desarrollo de este museo, habiendo colaborado en su creación con el préstamo de materiales que sirven para conocer todos los procesos del agua desde que se capta hasta que esta llega a los hogares.
Francisca Baraza ha valorado positivamente la labor de divulgación que se desarrolla en este Museo del Agua y la Energía y ha animado tanto a la rectora como a sus responsables a continuar con este proyecto que permite conocer de cerca y de forma práctica todo el ciclo hídrico.
La presidenta de la Mancomunidad de Canales del Taibilla resalta en Lorquí la importancia del uso responsable del agua para garantizar la sostenibilidad
Lorquí, 22 de marzo de 2023.
Francisca Baraza, presidenta de la Mancomunidad de Canales del Taibilla, y Jesús Hernández, alcalde de Lorquí, han mantenido una reunión en el depósito municipal de esta localidad con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua que se conmemora este 22 de marzo, en la que han resaltado en la necesidad de hacer un uso responsable de la misma para garantizar la sostenibilidad. Asimismo, han coincidido "en la necesidad de poner en valor la importancia que tiene el agua potable, tanto porque su consume cumple todas las garantías sanitarias, así como por la necesidad de cuidar el medio ambiente".
Durante la reunión también se ha abordado el tema de la mejora de la red de abastecimiento. Según ha señalado Baraza, "estamos abordando un proyecto muy importante que dispondrá de una inversión de unos dos millones de euros para garantizar la seguridad de abastecimiento de los municipios de Ceutí y Lorquí". Esta mejora se sumará a la reciente actuación en la red general de abastecimiento de agua potable del depósito elevado para aumentar la presión en las viviendas altas de Lorquí y que ha beneficiado a unos 2.000 vecinos.
Asimismo, ambas autoridades han visitado el inmenso mural que han realizado los alumnos de Segundo de Primaria del colegio Jesús García en el que han plasmado motivos alusivos al agua, al objeto concienciar a la población sobre su uso adecuado.
Acto-Homenaje "Yo Quiero, Yo Vuelo"
La Presidenta de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Francisca Baraza, ha participado en el acto-homenaje organizado por la Federación de Asociaciones de Mujeres "Mediterráneo" con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo. Se ha dado testimonio de los logros alcanzados, las dificultades y la necesidad de seguir luchando para alcanzar una sociedad más justa e igualitaria.
Comité Ejecutivo del 27 de Febrero de 2023
La Mancomunidad de los Canales del Taibilla celebra su primer Comité Ejecutivo de 2023 con la incorporación de la nueva Secretaria General del Organismo; Miriam Bódalo Valcarcel.
El Comité Ejecutivo de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) se ha reunido hoy lunes, día 27 de febrero, con carácter ordinario en las oficinas centrales del Organismo, situadas en Cartagena, si bien se ha facilitado la participación por videoconferencia, para evitar desplazamientos y riesgos por motivos sanitarios debido a la COVID 19.
La presidenta de la MCT, Francisca Baraza, ha destacado los temas de mayor interés tratados en el Comité Ejecutivo, el primero que se celebra este año 2023, y que por este motivo ha tratado un importante volumen de propuestas y expedientes a tramitar. Entre los asuntos tratados se ha informado sobre los recursos hídricos consumidos en este año hidrológico, así como las autorizaciones para contratar y las adjudicaciones necesarias para garantizar el normal funcionamiento de este Organismo.
Este Comité ha autorizado una contratación por valor de 130 millones de euros en el conjunto de obras, servicios y suministros.
Entre estas actuaciones destacan el proyecto de terminación de las obras de mejora de la impulsión del ramal de Cieza, por un valor de 11,3 millones de euros; el proyecto de mejora del abastecimiento a Mula (4,1 M €); el soterramiento de la línea aérea de alta tensión ubicada entre el embalse de Taibilla y la presa de toma en Nerpio (1,33 M €); el servicio destinado a la realización de análisis de aguas de consumo humano procedentes de los depósitos y potabilizadoras (7,5 M €) y, atendiendo a su mayor entidad económica, el suministro de energía eléctrica durante 12 meses dentro del periodo 2023-2024, por un valor de 83,7 millones de euros.
Así mismo, se ha aprobado la adjudicación de varios contratos por valor de 11,8 millones de euros.
Entre estas adjudicaciones, en el ámbito de las obras, destacan dos actuaciones: el proyecto de mejora del abastecimiento a Molina de Segura (842.000 euros) y el proyecto de renovación parcial de la conducción de abastecimiento a los Alcázares. Fase II, con un presupuesto de 2,5 millones de euros, a ejecutar en 12 meses. Se continúa, de esta manera, mejorando la red de distribución de agua en el ámbito del Mar Menor para evitar pérdidas y cualquier tipo de aportaciones de agua dulce a la laguna.
A continuación, se enlaza el documento PDF en el que se desarrolla la noticia:
Nota de Prensa en formato PDF.
El Alcalde de San Vicente del Raspeig visita la MCT
La Presidenta de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, acompañada de la Jefa de Explotación Esther Esquilas ha mantenido una reunión con el alcalde de San Vicente del Raspeig, Jesús Villar, junto con su equipo técnico, y representantes de Aguas de Alicante, para tratar el tema del abastecimiento a este municipio. El alcalde y su equipo ha planteado la problemática de las infraestructuras existentes, que dada su antigüedad precisan de renovación, sobre todo del depósito existente.
Por parte de la Mancomunidad se ha considerado la propuesta y se ha comprometido a realizar el estudio técnico y a valorar la viabilidad de esta actuación, para garantizar a futuro la seguridad hídrica a este municipio.
La reunión se ha desarrollado en un clima de cooperación entre ambas administraciones.
La MCT recibe el premio Rosa por su compromiso social
El pasado sábado 11 de febrero, Francisca Baraza, en representación de la Mancomunidad de Los Canales del Taibilla recogió el premio Rosa, que reconoce el compromiso social de este organismo, en la III edición de los Premios Rosa, que organiza la agrupación socialista de Caravaca.
Un orgullo ser merecedores de este premio.
Premios Rosa - Periódico La Verdad
Inscripción de la MCT en el Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de Dióxido de Carbono de la Oficina Española de Cambio Climático del MITERD
El pasado 13 de diciembre de 2022 se formalizó la inscripción de la MCT en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono del MITERD en la modalidad "CALCULO" correspondiente al año 2019 con el alcance 1+2.
Desde esa fecha, el organismo dispone del correspondiente certificado y sello que acreditan dicha inscripción y que permite la posterior consecución del nivel superior "REDUZCO" correspondiente al año 2020, cuyo logro está previsto en el primer trimestre de 2023.
Esta iniciativa se enmarca dentro de la actuación estratégica 4.1. Plan Estratégico para la optimización energética y la reducción de la huella de carbono en las instalaciones de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, recogida en el Plan Estratégico de la MCT 2020-2024, y del compromiso decidido del organismo con el medio ambiente para la prestación del servicio esencial que tiene encomendado.
Enlace al Certificado:
Plantación de Especies Autóctonas en Tentegorra
El pasado sábado 4 de febrero, empleados de la MCT, acompañados de sus hijos y familiares, han realizado una actividad de plantación de especies autóctonas en las inmediaciones de Tentegorra, en la subida al espacio protegido del Cabezo de Roldán. La actividad fue organizada por ANSE que facilitó los materiales, las herramientas, los protectores y las plantas. Juntos llevaron a cabo una actividad en la naturaleza con el objetivo de hacer actividades saludables y de acercamiento al medio natural en un ambiente lúdico, sensibilizar sobre la importancia del cuidado de nuestro entorno natural y contribuir a reducir la huella de carbono y fomentar la biodiversidad. Para ello, se plantaron ejemplares de:
- Lentisco (Pistacia lentiscus)
- Palmito (Chamaerops humilis)
- Aladierno (Rhamnus aladiernus)
- Lavanda (Lavandula angustifolia)
- Ciprés de Cartagena (Tetraclinis articulata)
- Espino negro (Rhamnus lycioides)
- Acebuche (Olea europaea)
Durante las próximas semanas se terminarán las labores de repoblación, las cuales superarán los 500 ejemplares plantados. Se ha previsto que lo finalicen desde ANSE junto a niños de colegios de Cartagena que participen en estas tareas de repoblaciones forestales.








La MCT logra reducir el CO2 gracias al fomento de las energías renovables
El objetivo de la MCT es alcanzar en 2030 una disminución del 40% en las emisiones contaminantes mediante la creación de 11 instalaciones fotovoltaicas y otras medidas de aprovechamiento hidráulico.
La Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) ha conseguido una reducción del 5% en las emisiones de CO2 en el año 2020 mediante el empleo de centrales hidroeléctricas para el aprovechamiento de la energía procedente de la fuerza del agua aprovechando el desnivel existente en los sistemas de transporte y distribución, junto con la instalación de instalaciones fotovoltaicas.
La presidenta de la Mancomunidad, Francisca Baraza, y el director adjunto del Organismo, Juan Cascales, expusieron en el XII Congreso Ibérico de Gestión y Planificación del Agua, celebrado en Murcia, las mejoras energéticas y medioambientales logradas gracias a la puesta en marcha del ‘Plan estratégico para la optimización energética y disminución de la huella de carbono en las instalaciones de la MCT. Periodo 2019- 2030'.
A través de dicho Plan de eficiencia energética, Baraza destacó que "la MCT pretende alcanzar el objetivo de reducir al final de dicho periodo un 40% de las emisiones de CO2 asociadas a su consumo eléctrico, fomentando para ello el uso de energías renovables en sus instalaciones, hidráulica y fundamentalmente fotovoltaica".
"Además, actualmente nos encontramos en el proceso de inscripción de la Mancomunidad en la Sección de Huella de Carbono y de Compromisos de Reducción de Emisiones de Gases de efecto Invernadero del MITERD", añadió la presidenta.
Fases del Plan de eficiencia energética
El director adjunto de la MCT explicó durante su intervención que el Plan de eficiencia energética se estructura en tres fases: actuaciones ejecutadas hasta 2022 (fase I), actuaciones a acometer hasta 2026 (fase II) y actuaciones a realizar hasta 2030 (fase III).
Las actuaciones más relevantes correspondientes a la fase I incluyen instalaciones fotovoltaicas en la elevación de San Vicente del Raspeig y en la elevación de Bullas II, instalaciones fotovoltaicas para la mejora energética de las instalaciones de la MCT en Tentegorra y mejora de la eficiencia energética de la estación de impulsión Apolonia-Lorca. Estas mejoras, cofinanciadas a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), suponen un ahorro estimado de 1.992.403,73 kWh/año, que traducido a emisiones de dióxido de carbono representan 711.288,13 Kg CO2 /año evitado.
En cuanto a la fase II, las actuaciones previstas más relevantes hasta 2026 incluyen la instalación de hasta 38 puntos de recarga para vehículos eléctricos, así como mejoras en la eficiencia energética en la desaladora de Alicante, tales como la sustitución de las turbinas Pelton recuperadoras de energía (78% de eficiencia) por sistemas ERI (96% de eficiencia), lo que permitirá disminuir el consumo eléctrico, además de instalaciones de energía fotovoltaica para autoconsumo. Estas medidas supondrán un ahorro estimado de 16.869.390,46 kWh/año, que traducido a emisiones de dióxido de carbono representan 6.022.372,39 Kg CO2 /año evitado. Su ejecución está prevista dentro del marco de los Fondos ‘Next Generation' de la UE.
La fase III contempla la construcción de instalaciones fotovoltaicas en varias elevaciones (Benferri, Lo Romero I y Canteras) y para suministro de energía en diversas plantas potabilizadoras (Campotéjar, Sierra de la Espada y Torrealta), además de la sustitución de turbinas Pelton por sistemas ERI en la desaladora de San Pedro. Todo ello conllevará un ahorro estimado de 22.907.073,50 kWh/año, que traducido a emisiones de dióxido de carbono representan 8.177.825,24 Kg CO2 /año evitado.
Baraza también anunció que se han iniciado los estudios para evaluar la implantación de grandes centros de generación fotovoltaica que permita compensar significativamente el consumo eléctrico de los principales focos en la MCT: sus instalaciones de desalación.
La MCT es un organismo público dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que desarrolla una función primordial en el Sureste español: el abastecimiento de agua en alta (captación, tratamiento, conducción y almacenamiento en depósitos de reserva) a 80 municipios de las provincias de la Región de Murcia (43), Alicante (35) y Albacete (2). Supone una población de 2,5 millones de personas que puede superar los 3 millones durante el verano.
Plan Anual de Contratación 2023
En enero de 2022 se publicó el Plan Anual de Contratación de la MCT en el que se presentaba la planificación contractual a desarrollar por parte del Organismo en el ejercicio 2022. Dicho documento, más allá de dar cumplimiento a la legislación vigente, se elaboró con la finalidad de favorecer la máxima publicidad y concurrencia de licitadores a los procedimientos de contratación pública celebrados. La iniciativa de la publicación de ese Plan gozó de una gran acogida, reafirmando la importancia de una buena planificación desde el punto de vista de la contratación.
A la vista de estos satisfactorios antecedentes, se ha elaborado el Plan Anual de Contratación para el ejercicio 2023, en el que se recoge la planificación contractual a desarrollar por parte del Órgano de Contratación de la MCT en el ejercicio 2023. En el documento, más allá de la relación de expedientes a licitar durante el presente ejercicio, se exponen y analizan los datos correspondientes a la actividad contractual desarrollada en el organismo en el año 2021 y se analiza el grado de cumplimiento del Plan Anual de Contratación del ejercicio 2022.
Enlace al documento en formato PFD.
Enlace perfil del contratante de la MCT en la Plataforma de Contratación del Estado.
Visita a la Desaladora de San Pedro
Ayer, 27 de diciembre de 2022, la Asociación de Talentos-Altas Capacidades Intelectuales Región de Murcia, realizó una visita compuesta de niños con altas capacidades, pertenecientes a dicha asociación, acompañados de sus padres a las instalaciones de la IDAM de San Pedro que Mancomunidad de los Canales del Taibilla tiene en San Pedro del Pinatar (Murcia).
Se realizó una exposición en dónde se explicó el funcionamiento de la planta, el proceso de desalación, y la gestión del agua por parte de Mancomunidad de Canales del Taibilla con el resto de sus redes de distribución e instalaciones.
En total visitaron la planta 50 personas, entre niños y adultos, pertenecientes a esta asociación.
En las dos horas y media que duró la visita se resolvieron todas las dudas sobre el proceso de desalación, la gestión del vertido al mar y su seguimiento, así como el tratamiento de remineralización del agua desalada
El evento venía enmarcado en una visita conjunta a la EDAR y las desaladoras de San Pedro.



MEMORIA 2021
LA MCT PUBLICA LA "MEMORIA DE LA GESTIÓN DEL SERVICIO 2021"
La Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT), en su compromiso con la comunicación, la información y la divulgación de la actividad que desarrolla, elabora y publica anualmente la "Memoria de la Gestión del Servicio", de acuerdo con los principios de transparencia y buen gobierno, satisfaciendo al derecho ciudadano de acceso a la información pública.
De este modo se ofrecen las claves que permiten conocer la trayectoria y el funcionamiento de este Organismo, poniendo en valor el esfuerzo que se lleva a cabo para asegurar el abastecimiento de agua potable a una población residente de 2.540.000 habitantes, que estacionalmente supera los 3,57 millones de ciudadanos, a través de los 80 Ayuntamientos integrados en la MCT.
Esta prioridad viene recogida en el Plan Estratégico de la MCT 2020-2024, dentro de la línea estratégica nº 5 ("Acercar la MCT a la sociedad y al usuario final: transparencia y comunicación activa").
En este documento se divulgan los resultados de la gestión del servicio público que tiene encomendado la MCT, la actividad desarrollada durante el ejercicio 2021, así como las estrategias que se están llevando a cabo para seguir garantizando el suministro de agua potable a los Ayuntamientos de su área de influencia, tanto en el presente como en el futuro.
Los fondos europeos del instrumento "Next Generation" en el marco del "Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia" aprobado por el Gobierno de España en el año 2021, van a permitir a la MCT progresar en las actuaciones estratégicas fundamentales que hagan sostenible y eficiente su sistema de abastecimiento de agua para consumo humano, en adecuadas condiciones de cantidad, calidad y seguridad.
En el año 2021 se han cumplido 45 años desde que la MCT lanzará su primera campaña de sensibilización ciudadana para el uso responsable y el ahorro de agua. Para garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible de este recurso, es de vital importancia que los ciudadanos tomen conciencia de su responsabilidad en ello.
Consejo de Administración del día 20 de Diciembre de 2022
El balance del año hidrológico confirma el aumento de aportaciones de la desalación frente a los recursos continentales
• La presidenta de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Francisca Baraza, ha informado hoy al Consejo de Administración de los avances en la ejecución del Plan Estratégico 2020-2024 y el reforzamiento de líneas estratégicas a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
• La MCT ha logrado ser inscrita en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono del MITERD.
El Consejo de Administración de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) se ha celebrado hoy, día 20 de diciembre, por videoconferencia para realizar su balance anual.
El Consejo de Administración de la MCT está constituido por representantes oficiales de diversos sectores de la Administración del Estado y miembros de su Comité Ejecutivo, además de un representante por cada uno de los 80 ayuntamientos mancomunados y entidades públicas abastecidas de las provincias pertenecientes a tres comunidades autónomas: Región de Murcia, Comunidad Valenciana (Alicante) y Castilla-La Mancha (Albacete).
Los miembros del Consejo han refrendado el informe de gestión, donde se ha dado cuenta de los aspectos másdestacables a lo largo del año en relación con la gestión y la situación económica de la MCT, los recursos hídricos utilizados, los consumos atendidos y la previsión de cierre del ejercicio presupuestario.
El Consejo ha estado presidido por Francisca Baraza, presidenta de la MCT, que estuvo acompañada por el director del Organismo, Carlos Conradi, y el director adjunto, Juan Cascales, que ha ejercido como secretario del Consejo.
Dentro del orden del día, la presidenta ha dado cuenta al Consejo de Administración de los avances en la ejecución de la Planificación Estratégica de la MCT, que contempla siete líneas estratégicas estructuradas en 24 bloques de actuaciones.
CONFIGURACIÓN DEL PLAN – ACTUACIONES
Baraza ha destacado un gran avance en los mecanismos de control y seguridad con el desarrollo e implantación del Plan de actuaciones de los sistemas de protección de seguridad en el conjunto de las instalaciones, al ser un operador crítico. Así mismo, se han implantado la mayor parte de los requisitos de la Directiva NIS sobre seguridad de redes y sistemas de información.
Se ha avanzado en el desarrollo e implantación de los Programa de Autocontrol y gestión del abastecimiento, en aplicación de las normas establecidas por las autoridades sanitarias y se ha suscrito un seguro de responsabilidad civil para todo el personal del organismo, destacando también, entre otras cuestiones, la elaboración y aprobación por el Comité Ejecutivo del Código Ético y de Conducta de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla.
Durante la reunión se ha puesto especial énfasis en los avances en digitalización que el Organismo va a experimentar con una financiación en torno a 50 millones de euros, procedentes de los Fondos Europeos ‘Next Generation', que permitirán mejorar la automatización y las redes de las infraestructuras de producción más importantes (potabilizadoras y desaladoras) junto con el control centralizado.
Así mismo, se avanza en dos líneas estratégicas: la eficiencia energética y reducción de la huella de carbono, que dispondrá de una financiación de 24,6 millones de euros aportados por los Fondos Europeos; y la mejora en eficiencia y ampliación del área de influencia de la desalación, con una inversión aproximada de 33 millones de euros.
Es de destacar la Inscripción de la MCT en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono del MITERD
En conjunto, la Mancomunidad ha conseguido la inclusión dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de un total de 21 actuaciones por un importe de licitación aproximado de 109 millones de euros a ejecutar hasta el año 2026.
Así mismo, se ha finalizado la ejecución de 4 obras cofinanciadas a través del Programa FEDER bajo la convocatoria del IDAE, que han supuesto una inversión de 2,1 millones de euros, un ahorro medio de energía en torno al 51% del consumo de estas instalaciones y una reducción de CO2 emitido que superan las 711 toneladas/año.
En otro orden de cosas, en este año 2022 se ha elaborado por primera vez el Plan Anual de Contratación que ha permitido mejorar la planificación de contratación y del presupuesto y, por otra parte, aumentar la publicidad de las contrataciones que este Organismo realiza facilitando la concurrencia. Recursos hídricos
También se ha dado cuenta en el Consejo de Administración del informe sobre el cierre del pasado año hidrológico (octubre 2021septiembre 2022).
Cierre del Año Hidrológico 2021-2022
Del río Taibilla se han empleado 46,6 hectómetros cúbicos (hm3). Los recursos de Trasvase Tajo-Segura han sido 76,5 hm3, y los de desalación, 79,5 hm3 (59,4 hm3 desalación MCT+20,1 hm3 desalación Acuamed).
En total, se consumieron 202,8 hectómetros cúbicos (hm3), lo que supuso un ligero incremento del 0,7% respecto al año hidrológico anterior.
En lo que llevamos del año hidrológico 22/23, se ha registrado un incremento tanto de las aportaciones del río Taibilla como de la desalación, respecto al mismo periodo del año anterior, y una reducción de las aportaciones del Trasvase Tajo-Segura.
Renovación de la estructura del Organismo y de la plantilla
Finalmente, para abordar los retos planteados, la presidenta de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla ha destacado la necesidad de modernizar y reforzar la plantilla del Organismo, que en la actualidad cuenta con 91 plazas vacantes de los 356 empleados públicos (279 laborales y 82 funcionarios) y requiere de nuevos perfiles profesionales para responder a la amplia gama de funciones encomendadas.



Finaliza el Proyecto de Mejora de la Eficiencia Energética de la Estación de Impulsión de Apolonia en Lorca
Importe de Inversión: 410.380,48 €
Importe financiado FEDER: 328.304,38 €
Se ha conseguido una reducción de más del 33% del consumo de energía no renovable.
En consonancia con los objetivos estratégicos de España y de la Unión Europea, y de acuerdo con las metas fijadas en la Agenda 2030 de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, la Mancomunidad de los Canales del Taibilla ha priorizado de manera estratégica y urgente la transformación de su actividad hacia una economía baja en carbono, que limite las emisiones de gases de efecto invernadero a la vez que se optimiza la factura energética de sus consumos; mejorando la eficiencia energética de sus instalaciones y reduciendo de manera importante la huella de carbono que se genera.
Así, como parte del "PLAN ESTRATÉGICO PARA OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA Y DISMINUCIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO EN LAS INSTALACIONES DE LA MANCOMUNIDAD DE LOS CANALES DEL TAIBILLA – PERIODO 2019-2030", y gracias a la financiación obtenida mediante el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), se ha podido llevar a cabo el "PROYECTO 12/16 DE RENOVACIÓN DE EQUIPOS ELECTROMECÁNICOS PARA LA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA ELEVACIÓN DE APOLONIA (MU/LORCA)", acogido a la línea de ayudas a proyectos de Economía Baja en Carbono promovidos por la Administración General del Estado, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) mediante la convocatoria de subvenciones de "Renovación energética de edificios e infraestructuras existentes de la AGE" gestionada por el IDAE, con el objetivo de conseguir una economía más limpia y sostenible.
La estación de impulsión de agua potable del barrio de Apolonia en Lorca es una infraestructura clave del Sistema Hidráulico de la MCT para el abastecimiento al caso urbano de Lorca y para el transporte de recursos al Canal de Cartagena, en caso de necesidad estratégica. Sin embargo, su configuración era muy ineficiente desde el punto de vista energético y requería su renovación para aumentar su eficiencia energética y reducir su consumo.
Mediante este proyecto se ha llevado a cabo la sustitución de las bombas existentes por unas nuevas más adecuadas a la instalación actual, complementada con la instalación de un acoplamiento directo que permite una reducción de la energía empleada en la impulsión de las bombas, mediante el aprovechamiento parcial de la propia presión que tiene la tubería de la conducción Lorca-Totana de la que se abastece dicha elevación.
Gracias a esta actuación, se ha conseguido un ahorro energético del sistema de 317.418 kWh/año (más del 33%, en términos de energía no renovable), lo que evitará la emisión de más de 113.000 kg de dióxido de carbono a la atmósfera; contribuyendo así al objetivo temático de "favorecer la transición a una economía baja en carbono en todos los sectores", previsto en el Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020, y así conseguir una economía más limpia y sostenible.
Comité Ejecutivo del 24 de Noviembre de 2022
La Mancomunidad de los Canales del Taibilla aprueba el Código Ético y de Conducta de aplicación a la actividad del Organismo.
La presidenta de la MCT, Francisca Baraza, ha informado hoy al Comité Ejecutivo sobre la evolución de la demanda de recursos hídricos el pasado mes de octubre.
El Comité Ejecutivo de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) se ha reunido hoy jueves, día 24 de noviembre, con carácter ordinario en las oficinas centrales del Organismo, situadas en Cartagena, si bien se ha facilitado la participación por videoconferencia, por motivos sanitarios debido a la COVID 19, para evitar cualquier tipo de riesgo de contagio entre los participantes.
La presidenta de la MCT, Francisca Baraza, ha destacado los temas de mayor interés tratados en el Comité Ejecutivo, en relación con los recursos hídricos consumidos este pasado mes de octubre, así como las adjudicaciones y autorizaciones a contratar necesarias para garantizar el normal funcionamiento de este Organismo. Así mismo, ha destacado la presentación al Comité del Código Ético y de Conducta de la MCT: un conjunto de principios que debe servir como referencia de las actuaciones, comportamiento y conductas en la actividad del Organismo y en el desempeño profesional de los trabajadores del mismo.
Año hidrológico 2022-2023
La producción en octubre de 2022 ha sido de 18 hm3, un 2,3% superior al mismo mes del año pasado.
En lo que respecta a los recursos empleados en el mes de octubre de 2022, su distribución ha sido la siguiente: 6,5 hm3 del Trasvase (36,21%); 7,4 hm3 de la desalación (41,05%); 4 hm3 procedentes del río Taibilla (22,41%), y 0,1 hm3 procedentes de otros recursos (0,33%).
Recursos empleados en el transcurso del año hidrológico 2022-2023
Adjudicaciones de contratos
El Comité Ejecutivo de la MCT ha autorizado hoy la adjudicación de varios contratos de obras y servicios por un valor de 6,6 millones de euros, destacando el Proyecto para las obras de mejora en los acueductos y almenaras del Nuevo Canal de Cartagena, proyecto de renovación parcial de la conducción de abastecimiento a los Alcázares, Fase II, cuyo trazado discurre por el término municipal de San Javier, con un presupuesto de adjudicación de 3,3 y 2,5 millones de euros, respectivamente. Se continúa mejorando la red de distribución de agua en el ámbito del Mar Menor para evitar pérdidas y cualquier tipo de aportaciones de agua dulce a la laguna.
El conjunto de todas estas actuaciones forma parte de la hoja de ruta marcada por el Plan Estratégico 2020-2024, para avanzar en la mejora y modernización del servicio y su sistema de producción y distribución, que redundará en un mejor servicia al ciudadano.
La MCT es un organismo público dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que desarrolla una función primordial en el Sureste español: el abastecimiento de agua en alta (captación, tratamiento, conducción y almacenamiento en depósitos de reserva) a 80 municipios de las provincias de la Región de Murcia (43), Alicante (35) y Albacete (2). Supone una población de 2,5 millones de personas que puede superar los 3 millones durante el verano.
Nota de Prensa en formato PDF.




Reunión con el Alcalde de Lorquí
Esta mañana, la presidenta de la MCT, acompañada de la responsable del Área de Explotación y el técnico de la zona, han mantenido una reunión con el Alcalde de Lorquí, Joaquín Hernández y su equipo técnico para tratar temas relacionados con la mejora del abastecimiento a la población.
En dicha reunión se ha adquirido el compromiso por parte de la MCT de llevar a cabo las actuaciones planteadas que supondrán una mejora importante para los barrios de la zona alta.
Comité Ejecutivo del 21 de Octubre de 2022
La Mancomunidad de los Canales del Taibilla incrementó notablemente los recursos procedentes de la desalación durante el año hidrológico que acaba de finalizar
- La producción acumulada desde octubre de 2021 a septiembre de 2022 fue de 203,1 hm3, lo que supone un aumento del 0,87%, según ha informado hoy la presidenta de la MCT, Francisca Baraza, al Comité Ejecutivo del Organismo
El Comité Ejecutivo de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) se ha reunido hoy viernes, día 21 de octubre, con carácter ordinario en las oficinas centrales del organismo, situadas en Cartagena, si bien se ha facilitado la participación por videoconferencia, por motivos sanitarios debido a la COVID 19, para evitar cualquier tipo de riesgo de contagio entre los participantes.
La presidenta de la MCT, Francisca Baraza, ha destacado los temas de mayor interés tratados en el Comité Ejecutivo, en relación con los recursos hídricos, haciendo balance del año hidrológico que acaba de finalizar, y las adjudicaciones y autorizaciones a contratar necesarias para garantizar el normal funcionamiento de este Organismo.
AÑO HIDROLÓGICO 2021-2022
La precipitación acumulada en la Presa del Embalse del Taibilla en el año hidrológico 2021/2022 (octubre 2021-septiembre 2022) ha sido de 346,2 litros por metro cuadrado (l/m2).
Las aportaciones del río Taibilla han sumado 48,78 hm3 en este año hidrológico.
La producción acumulada desde octubre de 2021 a septiembre de 2022 es de 203,1 hm3, lo que supone un incremento de 1,7 hm3 (+0,87%) respecto a la producción en el anterior año hidrológico 2020-2021, que fue de 201,4 hm3.
En lo que respecta a los recursos empleados en el año hidrológico 2021-2022, su distribución ha sido la siguiente: 76,74 hm3 de Trasvase Tajo-Segura (37,78%); 79,50 hm3 de desalación (39,13%); 46,62 hm3 procedentes del río Taibilla (22,95 %); y 0,3 hm3 procedentes de otros recursos (0,15%).
Recursos empleados en el transcurso del año hidrológico 2021-2022 (de octubre a septiembre)


RECURSOS HIDRICOS UTILIZADOS AÑO HIDROLÓGICO 2021/2022




Contratación de suministros y servicios
El Comité Ejecutivo de la MCT ha autorizado hoy la contratación de distintas obras, servicios y suministros por un valor aproximado de 11,3 millones de euros, destacando el proyecto de mejora del abastecimiento a pedanías de Caravaca (MU/Caravaca de la Cruz), por un valor de 4,3 millones de euros, y diversas obras relacionadas con la mejora de depósitos de Benijófar y Algorfa, (514.075,00 €) en la provincia de Alicante, la reparación de varios acueductos en el nuevo Canal de Alicante (958.597,72 €) y la mejora del depósito de Puerto Lumbreras (442.694,22 €).

Adjudicación de contratos
Asimismo, se ha autorizado la adjudicación de contratos por un importe aproximado de 4,2 millones de euros (IVA excluido).

Son de destacar varias obras correspondientes a:
- proyecto de mejoras del ramal de Calasparra tramo inicial (MU/Moratalla), por un importe de 1.128.476,92 €;
- proyecto para las obras de mejora de la cubierta del depósito Lo Romero 1 por importe de 767.111,17 € y obras de mejora del depósito El Mirador I por importe de 1.452.416,61 €, ambos en el tramo de San Javier,
- y el servicio de retirada de acopios de fibrocemento existente en diversas instalaciones del Área de Explotación (VA/Varios) por 309.700,00 €.
Finalmente, se ha autorizado la tramitación de la ‘Autorización demanial al Ayuntamiento de Cartagena para el uso de los terrenos de naturaleza demanial propiedad del Organismo en el entorno de la Calle Sebastián Feringan'.
El conjunto de todas estas actuaciones forma parte de la hoja de ruta marcada por el Plan Estratégico 2020-2024, para avanzar en la mejora y modernización del servicio y su sistema de producción y distribución, que redundará en un mejor servicio al ciudadano.
La MCT es un organismo público dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que desarrolla una función primordial en el Sureste español: el abastecimiento de agua en alta (captación, tratamiento, conducción y almacenamiento en depósitos de reserva) a 80 municipios de las provincias de la Región de Murcia (43), Alicante (35) y Albacete (2). Supone una población de 2,5 millones de personas que puede superar los 3 millones durante el verano.


Comité Ejecutivo del 14 de Septiembre de 2022
La Mancomunidad de los Canales del Taibilla aprueba una inversión de más de 13,5 millones de euros en la contratación de obras, servicios y suministros para garantizar el abastecimiento.
La presidenta de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Francisca Baraza, ha informado hoy al Comité Ejecutivo sobre la evolución de la demanda de recursos hídricos entre octubre y agosto.
El Comité Ejecutivo de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) se ha reunido hoy miércoles, día 14 de septiembre, con carácter ordinario en las oficinas centrales del organismo, situadas en Cartagena, si bien se ha facilitado la participación por videoconferencia, por motivos sanitarios debido a la COVID 19, para evitar cualquier tipo de riesgo de contagio entre los participantes.
La presidenta de la MCT, Francisca Baraza, ha destacado los temas de mayor interés tratados en el Comité Ejecutivo, en relación con los recursos hídricos, los consumos y las adjudicaciones y autorizaciones a contratar necesarias para garantizar el normal funcionamiento de este Organismo.
AÑO HIDROLÓGICO 2021-2022
La producción en agosto ha sido un 2,2% superior al mismo mes del año pasado.
En lo que respecta a los recursos en este año hidrológico, desde octubre a agosto se han empleado 70,13 hm3 del Trasvase Tajo-Segura; 73,90 hm3 de desalación y 42,96 hm3 del río Taibilla.
Contratación de suministros y servicios
El Comité Ejecutivo de la MCT ha autorizado hoy la contratación de distintas obras, servicios y suministros por un valor aproximado de 2,5 millones de euros, destacando el proyecto de mejora del abastecimiento a Molina de Segura, y las obras del almacén de la zona 1 de explotación en Nerpio por un importe aproximado de 1,9 millones de euros (IVA excluido).
Adjudicación de contratos
Asimismo, se ha autorizado la adjudicación de contratos por un importe aproximado de 13,5 millones de euros (IVA excluido).
Son de destacar el proyecto de mejora del abastecimiento a Pliego, con un presupuesto de adjudicación de 2.143.703 €, y la mejora del depósito del Llano del Beal (Cartagena), por valor de 512.384 €.
Por otra parte, se ha adjudicado el suministro de energía eléctrica para el periodo 2022-2023 por un importe de 8,5 millones de euros.
Finalmente, se ha autorizado la tramitación de la modificación del Convenio entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, y la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, para la adaptación de tendidos eléctricos de alta tensión a las prescripciones previstas en el Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas de alta tensión, con el objetivo de continuar adaptando la amplia red de tendidos de que dispone la MCT para evitar colisiones y evitar los accidentes y la electrocución de las aves.
El conjunto de todas estas actuaciones forma parte de la hoja de ruta marcada por el Plan Estratégico 2020-2024 para avanzar en la mejora y modernización del servicio y su sistema de producción y distribución, que redundará en un mejor servicio al ciudadano.
La MCT es un organismo público dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que desarrolla una función primordial en el Sureste español: el abastecimiento de agua en alta (captación, tratamiento, conducción y almacenamiento en depósitos de reserva) a 80 municipios de las provincias de la Región de Murcia (43), Alicante (35) y Albacete (2). Supone una población de 2,5 millones de personas que puede superar los 3 millones durante el verano.
Nota de Prensa en formato PDF.



Francisca Baraza se reúne con Alejandro Lázaro Badenas
La presidenta de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT), Francisca Baraza, acompañada del director, Carlos Conradi, han mantenido una reunión, en la sede de este Organismo, con el Decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Alejandro Lázaro Badenas, y dos miembros de su Junta Rectora. En este primer encuentro se han tratado temas relacionados con la actividad de la MCT y se ha manifestado el interés de colaboración mutua en diferentes ámbitos.