Empleados de la MCT asisten a una sesión sobre ‘El libro verde para la gobernanza del agua', organizada por la Secretaria de Estado de Medio Ambiente
Con un fuerte carácter participativo se han creado varios grupos de discusión en los que los trabajadores han expuesto sus ideas o aportaciones de aquellos temas que surgen en el día a día de la Mancomunidad
La sesión participativa ha estado presidida por la Delegada del Gobierno en la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Francisca Baraza, el director de la MCT, Carlos Conradi, y el secretario general de la MCT, José Manuel Fuentes, y moderada por la asesora de la secretaría de Estado de Medio Ambiente, Josefina Maestu.
Las sesiones participativas se han realizado en otros organismos como: la Dirección General del Agua, Confederaciones Hidrográficas del Tajo, Ebro, Guadiana y Duero, así como la Sociedad Estatal Acuamed.
Josefina Maestu, tras una breve introducción explicativa de los asuntos extraídos en reuniones anteriores, les ha transmitido las inquietudes obtenidas de otros procesos participativos, como son: el marco legal, la estructura organizativa, el régimen concesional, fiscalidad y financiación, ciclo urbano del agua, gestión de inundaciones, mejora de la relación del ciudadano-educación ambiental y el I+D+i en la gestión sostenible de los recursos hídricos.
Los empleados públicos de la MCT organizados en grupos de discusión han transmitido todas sus ideas, los temas fundamentales que afectan al organismo, las carencias y la problemática del día a día que se plantean en la Mancomunidad de los Canales del Taibilla.
En una segunda fase se profundizará en los aspectos tratados en esta sesión inicial y que permitirán avanzar en la gobernanza del agua.
Nota de prensa en formato PDF.


