La Mancomunidad invierte 320.000 euros en la renovación de la impermeabilización del depósito ‘Alicante III'

Imagen principal de la noticia

La Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) va a invertir 320.000 euros para mejorar sus infraestructuras en la ciudad de Alicante. En concreto, se va a proceder a la renovación de la impermeabilización del depósito 'Alicante III', en la zona de Rabassa. Este depósito de 100.000 metros cúbicos forma parte de la conducción del agua que proviene de las desaladoras de Aguamarga, y entró en funcionamiento hace once años.

Las obras, que se iniciarán esta próxima primavera, obedecen a que "tras diez años de servicio, se han detectado diversos síntomas de agotamiento de la impermeabilización existente. Este deterioro ha sido consecuencia del paso del tiempo, del desgaste propio debido al tránsito de vehículos y personal y a las condiciones climatológicas", según explica Esther Esquilas Muñoz, jefa de área de Explotación de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla.

Los defectos encontrados en las diversas visitas al depósito son la desaparición de la capa de acabado de poliuretano, diversas juntas de construcción abiertas y aparición de fisuras, así como juntas entre la cubierta y las edificaciones de acceso abiertas. La desaparición de la capa de acabado en diversas zonas deja las fibras de vidrio a la intemperie. Esto, unido a la abertura de las juntas hace que la impermeabilización existente no sea capaz de cumplir su función habiendo agotado su vida útil.

El plazo de ejecución de la reparación es de 6 meses, por lo que (dado que la apertura de la licitación está fijada para finales de febrero), las obras comenzarían durante la próxima primavera. Las actuaciones a realizar son la reparación de la impermeabilización de la cubierta del depósito, y el sellado de las fisuras y juntas abiertas detectadas.

Sellado de fisuras

Para aumentar la vida útil de la impermeabilización de la cubierta se aplicará un nuevo revestimiento de poliuretano reforzado con fibras, y además se repararán algunas juntas que están dañadas y fisuras aparecidas en la cubierta. En este caso, se distinguen dos tipos: juntas de cubierta abiertas y fisuras de abertura mayor a 5 milímetros, de las que se deben reparar unos 200 metros lineales, según el proyecto. Por otro lado, también se han detectado juntas abiertas en la unión de las casetas de acceso y la cubierta, y fisuras de abertura menor a 5 milímetros, que se repararán con resina de poliuretano.

El depósito a reparar, 'Alicante III', se sitúa al oeste de la capital alicantina, y es un depósito rectangular con un volumen de 100.000 m3 dividido en dos cámaras. La cubierta está impermeabilizada mediante la aplicación de diversas capas de resinas de poliuretano reforzadas con fibras. Este depósito fue construido en el año 2008. Hasta aquí llega el agua desalinizada que se genera en las plantas de Alicante I y Alicante II, en la zona de Aguamarga.

Imagen Depósitos de Alicante Imagen Cubiertas depósito Alicante