Fondos Europeos en la MCT

GESTIÓN

GESTIÓN DE FONDOS EUROPEOS EN LA MCT (2007-2015)

En el periodo de programación (2007-2015), la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) ha gestionado un volumen de ayuda total de 97,36 millones de euros (45.894.785 € del FEDER y 51.464.585,75 € del Fondo de Cohesión).

Gráfica 02

Con estos fondos se ha cofinanciado una programación de 125 actuaciones que han supuesto una inversión total de unos 147,76 millones de euros (IVA excluido).

El conjunto de las 125 operaciones programadas por la MCT para ser cofinanciadas con fondos europeos del Marco 2007-2013 constituye el "PROGRAMA Fondos Europeos-MCT 2007-2015".

PROGRAMAS OPERATIVOS

Esta programación se enmarca dentro de las estrategias de actuación definidas por los programas operativos (P.O.) FEDER regionales correspondientes a la región de Murcia y a la Comunidad Valenciana, así como la establecida a nivel nacional para el Fondo de Cohesión, a través del Programa Operativo Fondo de Cohesión-FEDER.

Gráfica 01

El Programa Operativo plurirregional Fondo de Cohesión-FEDER es el que ha contribuido con mayor cantidad de fondos al "PROGRAMA Fondos Europeos-MCT 2007-2015", habiendo cofinanciado, a través del Fondo de Cohesión, un conjunto de 74 actuaciones que han sumado una inversión de 80,86 millones de euros; de los cuales la Unión Europea ha aportado 51,47 millones de euros procedentes del Fondo de Cohesión.

De este modo, dentro del Programa Operativo FEDER de la Región de Murcia se han cofinanciado 34 actuaciones que han supuesto una inversión de 48,67 millones de euros, de los cuales la Unión Europea ha aportado 34,36 millones de euros a través del FEDER.

A través del Programa Operativo FEDER de la Comunidad Valenciana se han cofinanciado otras 17 actuaciones en las que se han invertido 18,22 millones de euros, en cuya financiación ha participado la Unión Europea con 11,53 millones de euros procedentes del FEDER.

Tabla 01

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y PRIORITARIOS

El objetivo estratégico que concentra estos recursos en los tres programas operativos es el denominado «Medioambiente, entorno natural, recursos hídricos y prevención de riesgos», el cual tiene como objetivo fundamental reforzar el potencial medioambiental como vehículo para el desarrollo económico sostenible, protegiendo y mejorando el entorno, aprovechando los recursos de forma integrada y racional.

Este eje se desarrolla a través de once Temas Prioritarios, de los cuales a la Mancomunidad de los Canales del Taibilla se le ha confiado la gestión y ejecución de actuaciones cofinanciadas que contribuyen a lograr los objetivos específicos contenidos en el Tema Prioritario 45 «Gestión y Distribución de Agua (potable)».

En cuanto al tipo de actuaciones llevadas a cabo, pueden clasificarse en función de los objetivos estratégicos y prioritarios de la Mancomunidad de los Canales del Tabilla.

De esta manera, se han llevado a cabo 34 actuaciones para la «Ampliación y mejora de abastecimiento a poblaciones», concentrando una inversión de 48,26 millones de euros y el 33,9% de los recursos financieros europeos de toda la programación.

Gráfica 03

Para la «Renovación y mejora de la red de distribución» se han realizado 27 actuaciones que han supuesto una inversión total de 38,19 millones de euros, absorbiendo el 24,8% de los fondos europeos solicitados.

Otra línea de actuación significativa ha correspondiendo a la Mejora y modernización de las Estaciones de Tratamiento de Agua Potable (E.T.A.P.). Dentro de esta prioridad se han desarrollado 33 actuaciones que han sumado una inversión total de 29,37 millones de euros y han concentrado el 19,5% de las ayudas europeas de programa 2007-2013.

Cabe destacar también el conjunto de 11 actuaciones que se han desarrollado para la Automatización y telecontrol centralizado del sistema hidráulico de la MCT, para las que se ha consignado una inversión de 20,23 millones de euros (absorbiendo el 13,8% del total de ayudas europeas invertidas en la MCT correspondientes al periodo 2007-2013).

Finalmente, para la mejora de los depósitos e instalaciones electromecánicas se ha destinado el 8,1% del total de ayudas, que han cofinanciado una inversión de 11,70 millones de euros, con los que se han ejecutado un total de 20 actuaciones.

Tabla 02

ABSORCIÓN DE AYUDAS

Las asignaciones de ayuda son las dotaciones o compromisos de ayuda que la MCT ha venido disponiendo para cada uno de los programas operativos en los que ha participado. Estas dotaciones han ido variando a lo largo del periodo:

Si bien inicialmente la ayuda concedida ascendía a 60,72 millones de euros (30,66 millones de euros del FEDER y 30,06 millones de euros del Fondo de Cohesión), a partir del año 2013 se incrementó la subvención hasta los 90,72 millones de euros (45,72 millones de euros del FEDER y 45,00 millones de euros del Fondo de Cohesión).

Gracias al esfuerzo y a la eficacia en la ejecución y gestión de fondos europeos de la MCT en los últimos años del periodo, la MCT ha conseguido certificar una cantidad de fondos europeos de 97,38 millones de euros: 6,64 millones más de los que habían sido concedidos a este Organismo al final del periodo (90,72 millones de euros).

De este modo se ha logrado recibir una cantidad de ayudas superior a la asignación comprometida para este organismo. En la siguiente tabla se puede observar el detalle de la sobre-ejecución de ayudas por programa operativo (14%)

Se observa que, si bien dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunidad Valenciana no se logró ejecutar el 100% de la asignación, en los programas operativos de la Región de Murcia (FEDER) y del Fondo de Cohesión se han recibido, respectivamente, un 3% y un 14% más de los retornos que los que se habían concedido.

Tabla 03

EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN

La asignación comprometida para la MCT en cada momento ha condicionado la ejecución del gasto subvencionable y la solicitud de ayudas que la MCT ha tramitado en cada ejercicio.

En el siguiente gráfico se observa la inversión ejecutada en cada anualidad, correspondiente a las 125 actuaciones que conforman el "PROGRAMA Fondos Europeos-MCT 2007-2015". Obsérvese las cantidades tan importantes que se ejecutaron en los últimos dos años del periodo de elegibilidad (2014-2015), cuya suma representa casi la mitad de la inversión que se ejecutó a lo largo de todo el periodo. Ello da una idea del enorme esfuerzo que se tuvo que afrontar en este organismo, tanto a nivel técnico como a nivel administrativo, para ejecutar en plazo la inversión y no perder las ayudas que habían sido comprometidas.

Gráfica 05

A continuación se observa la comparativa gráfica entre la ayuda certificada y la ayuda retornada en cada ejercicio, entre 2007 y 2019.

Gráfica 04